Suscríbete a
ABC Premium

Nacen los Premios Artes Escénicas de Castilla y León con el objetivo de «celebrar la excelencia» en el sector

El Teatro Principal de Burgos acogerá el 16 de octubre la ceremonia de entrega de la primera edición de estos galardones, que tendrán un carácter bienal

Arriba el telón: educar desde las artes escénicas

Presentación de los nuevos Premios Artes Escénicas de Castilla y León ABC
Henar Díaz

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Reconocer la «excelencia» de las artes escénicas de Castilla y León y «abrir aún más los ojos y los telones» a las buenas producciones son los objetivos de los nuevos Premios Artes Escénicas de Castilla y León, una iniciativa impulsada por la Asociación de las Artes Escénicas de Castilla y León (Artesa) y que cuenta con el respaldo económico de la Junta. Los galardones han sido presentados este jueves 27 de marzo coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Teatro en el Centro Cultural Miguel Delibes, que alberga la Escuela Superior de Arte Dramático. «Estos premios no solo son un reconocimiento al talento creativo de los artistas de la Comunidad. Es un compromiso de los artistas con la ciudadanía, con esta tierra, con las escuelas que los instruyen, con las instituciones que apuestan por su trabajo y con los compañeros y compañeras con quienes viajan compartiendo no pocas ilusiones y muchas veces no menos precariedades», ha apuntado Francisco Negro, vicepresidente de Artesa durante la presentación de los reconocimientos.

Los Premios de las Artes Escénicas ven la luz tras más de dos años en los que se «iniciaron negociaciones», ha detallado Alberto Estébanez, al frente de Artesa, para quien esta iniciativa está enfocada principalmente a «quienes sostendrán el teatro de mañana», que son los jóvenes, y ha alertado de que «cada butaca vacía es un hábito que se apaga, una historia que deja de contarse y una emoción que se queda sin testigo».

Categorías

Por su parte, Francisco Negro ha concretado que los reconocimientos tendrán carácter bienal, y que en esta primera edición se premiará las obras estrenadas den 2023 y 2024. Para ellos, se han establecido cinco categorías principales: Mejor espectáculo de teatro; Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar; Mejor espectáculo de danza; Mejor espectáculo de calle, y Mejor espectáculo de circo. Además, se han instituido tres categorías especiales: Premio honorífico a la trayectoria y excelencia artística; Premio a la mejor gestión cultural, pedagogía, social o de divulgación, y Premio revelación a mejor autoría, coreografía, artista o espectáculo.

El vicepresidente de Artesa también ha detallado que la convocatoria de los galardones se realizará en abril, y la selección de candidatos en mayo. Después, un jurado integrado por ocho miembros profesionales del sector elegirá a los finalistas, tres por categoría principal, que se darán a conocer dos meses antes de la entrega de los galardones, que en esta primera edición tendrá lugar el 16 de octubre en el Teatro Principal de Burgos. No obstante, la capital burgalesa no será siempre la sede escogida para la gala: «Estos premios nacen con la idea de descentralizar», ha aclarado Negro al respecto.

En el acto de presentación también ha estado el pintor, escultor y creador plástico burgalés Cristino Díez, creador del logotipo de los galardones así como de la estatuilla que recibirán los galardonados. Su diseño corresponde al de una tarasca, ser mitológico en forma de dragón que desfila en pasacalles en la procesión del Corpus Christi de numerosa ciudades, y que el artista ha recordado que «constituye una de las primigenias iconografías en el teatro pagano renacentista español». Díez, que ha recalcado que su colaboración ha sido desinteresada, ha celebrado la creación de estos reconocimientos: «En Castilla y León tenemos que empezar a defender lo nuestro», ha apuntado, recordando que la cultura no es una perdida de dinero sino una «inversión de futuro» y más en estos tiempos que corren «bastante difíciles en cuestión de libertades».

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha considerado que estos premios «abrirán más aún los ojos y los telones a las buenas producciones», y supondrán «un impulso», ya que «fortalecerá la proyección nacional e internacional de los profesionales que lo integran». Ha recordado que la Junta este 2025 apoya al sector de las artes escénicas con 5,5 millones de euros, así como múltiples iniciativas, entre las que ha citado los programas Circuitos Escénicos y Red de Teatros de Castilla y León, así como el ciclo de teatro en el Delibes.

La lectura del Mensaje del Día Mundial del Teatro, elaborado por Theodoros Terzopoulos, por parte de la actriz Mercedes Asenjo, componente de Azar Teatro; Nina Reglero, directora artística y fundadora de Rayuela Producciones Teatrales, y la propia viceconsejera Mar Sancho ha puesto el colofón al acto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación