Suscribete a
ABC Premium

Cómo saber si estoy obligado a hacer la declaración de la renta 2024-25

La normativa de la Agencia Tributaria recoge los límites en los cuales es imprescindible presentar el borrador

¿Están obligados a presentar la declaración de la renta los trabajadores que cobran el salario mínimo?

Cuánto dinero cobra un técnico de Hacienda en 2025: salario base y complementos

Borrador renta 2025: cómo consultarlo y cuándo se puede hacer

Cómo saber si estoy obligado a hacer la declaración de la renta 2024-25 efe
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La campaña para la declaración de la renta está a la vuelta de la esquina y a partir del próximo 2 de abril todas las personas obligadas a declarar deberán presentar su declaración de IRPF.

Una de las dudas más frecuentes es quién debe presentar la declaración de la renta. Esta pregunta se suele dar especialmente cuando la situación económica del contribuyente ha sufrido un cambio relevante tras las campaña del año anterior o en aquellas personas que se hayan incorporado recientemente al mercado de trabajo y sea a primera vez que deben presentar sus rentas para este tributo.

¿La edad es un requisito para presentar la declaración?

Tener que presentar o no la declaración de la renta depende de múltiples factores. El primero de ellos son los ingresos obtenidos, en este caso, durante el ejercicio 2024. También situaciones como herencias o movimientos inmobiliarios pueden determinar la necesidad de presentar a la Agencia Tributaria los rendimientos obtenidos. En el caso de la edad, hay que tener presente que la edad no es en ningún caso un factor para eludir las obligaciones tributarias. Todo el que cumpla unos mínimos de ingresos, debe declarar a Hacienda.

Cuándo deben declarar los trabajadores por cuenta ajena

  • Si sólo existe un pagador el umbral está fijado en 22.000 euros anuales

  • Si con dos o más pagadores se ingresan más de 15.876 euros, pero no cobra más de 1.500 a partir del segundo pagador y los ingresos totales no superan los 22.000 euros no es necesario presentar la declaración

  • Si se superan los 15.876 euros anuales con más de 1.500 euros a partir del segundo pagador la declaración de la Renta es obligatoria

Cuándo deben declarar los autónomos

  • Todos los autónomos dados de alta durante 2024 deben hacer la declaración de la Renta, sin excepciones

  • Si el autónomo tributa por estimación directa simplificada se incrementa el porcentaje de gastos de difícil justificación del 5 al 7%, con el límite de 2.000 euros

Rendimientos íntegros del capital mobiliario

  • Rendimientos íntegros del capital mobiliario (dividendos de acciones, intereses de cuentas, de depósitos o de valores de renta fija, etc.) y ganancias patrimoniales (ganancias derivadas de reembolsos de participaciones en Fondos de Inversión, premios por la participación en concursos o juegos, etc.), sometidos a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales

  • Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con límite conjunto de 1.000 euros anuales

Todas las circunstancias que la renta comprende

  • Los rendimientos del trabajo: contraprestaciones o utilidades, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas, como por ejemplo los sueldos y salarios, las prestaciones por desempleo o las pensiones)

  • Los rendimientos del capital inmobiliario y mobiliario: contraprestaciones o utilidades, dinerarias o en especie, que provengan, directa o indirectamente, de elementos patrimoniales, bienes o derechos, que sean propiedad del contribuyente y que este no necesite para la obtención de los rendimientos empresariales o profesionales (al contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con el inmueble donde el contribuyente realiza su actividad)

  • Los rendimientos de las actividades económicas (por ejemplo, de fabricación, comercio o prestación de servicios, incluidas las de artesanía, agrícolas, forestales, ganaderas, pesqueras, de construcción, mineras, y el ejercicio de profesiones liberales, artísticas y deportivas)

  • Las ganancias y pérdidas patrimoniales

  • Las imputaciones de renta que se establezcan por ley

Al igual que hay obligaciones de tributar, también hay rentas que están exentas, aunque sólo aquellas bajo una normativa muy específica.

Como cada año, la declaración de la renta llega con novedades de las que todos los contribuyentes deben estar al tanto para saber si su situación se ajusta a una nueva norma. Asimismo, en la declaración también se incluyen cambios en algunas deducciones. Es por este motivo, que se recomienda informarse de todas las novedades o, en caso de duda, consultar con un experto fiscal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación