Los datos fiscales de la declaración de la renta 2024-2025 se pueden consultar a partird de hoy: cómo hacerlo a través de internet
La información que se facilitará es solo aquella que obra en poder del fisco, por lo que puede haber datos que no aparezcan y, en caso de que tengan trascendencia tributaria, es responsabilidad del contribuyente incluirla en la declaración
Ya está disponible el simulador de la declaración de la renta 2025: cómo saber si tu resultado te saldrá a pagar o a devolver
Calendario de la declaración de la Renta 2024-2025: fechas confirmadas por Hacienda

Como viene siendo habitual, dos semanas antes de que comience la campaña de la declaración de la Renta, que da inicio el próximo 2 de abril y se prolongará hasta el 30 de junio, los contribuyentes podrán acceder a sus datos fiscales. Así las fechas para ir planeando este trámite ya están disponibles desde hace unos días. A partir de este 19 de marzo la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes que ya cuenten con su clave de acceso el poder consultar sus datos fiscales, los cuales se podrán ver y modificar.
Los datos tributarios del ejercicio 2024 incluyen toda la información clave con la que el fisco elaborará el borrador de declaración, como los rendimientos del trabajo y las actividades económicas, las retenciones soportadas durante el ejercicio o los gastos deducibles (cotizaciones a la Seguridad Social, aportaciones a planes de pensiones, donativos a oenegés...).
Cabe destacar que la información que se facilitará es solo aquella que obra en poder del fisco, por lo que puede haber datos que no aparezcan y, en caso de que tengan trascendencia tributaria, es responsabilidad del contribuyente incluirla en la declaración.
Esta campaña de la declaración llegará también con algunas novedades. Por ejemplo, los parados deberán realizar la declaración para poder seguir cobrando sus prestaciones, misma situación para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
Los tramos para la declaración del IRPF 2024
-
Desde 0 hasta 12.450 euros: retención del 19%
-
Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24%
-
Desde 20.200 hasta 35.199 euros: retención del 30%
-
Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37%
-
Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45%
-
Más de 300.000 euros: retención del 47%
Para los trabajadores se mantiene el importe de los segundos o más pagadores en los 1.500 euros. En el caso de los autónomos también será obligatorio presentar las declaraciones sea cual sea su nivel de ingresos.
Entre las novedades destaca además la posibilidad de realizar el pago de la declaración a través de Bizum, un método que se suma a la domiciliación bancaria, el cargo en cuenta o el pago en oficina bancaria con Número de Referencia Completo (NRC). Esta incorporación busca facilitar los pagos y modernizar los métodos disponibles para los contribuyentes.
Calendario y fechas de la Declaración de la Renta
Desde el 6 de mayo, los contribuyentes que lo deseen podrán optar por la confección de su declaración a través del servicio de asistencia telefónica, solicitando cita entre el 29 de abril y el 27 de junio. Para quienes prefieran la atención presencial, la Agencia Tributaria habilitará este servicio entre el 2 y el 30 de junio. La solicitud de cita previa estará disponible desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio, permitiendo que los ciudadanos reciban ayuda directa para la confección de su declaración.
Aquellos con declaraciones a ingresar mediante domiciliación bancaria deberán presentarlas antes del 25 de junio para evitar problemas con el pago.
Cómo consultar los datos fiscales por internet
Para acceder online a todos los servicios de Renta que la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes hay que identificarse con certificado electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia. Además, hay que recordar que la declaración de la renta se puede hacer por internet como siempre.
Instrucciones para consultar los datos fiscales
-
-Accedemos a la web de la Agencia Tributaria y pinchamos en el punto 'Datos fiscales'
-
-Se puede acceder a consultar los datos fiscales con la cl@ve móvil, el certificado o DNI electrónico o el número de referencia de la declaración del año pasado
-
-Una vez que estemos dentro aparece una pantalla con los datos fiscales que posee Hacienda, que se podrán modificar si uno lo desea
Los usuarios que quieran utilizar el número de referencia tendrán que obtener uno nuevo introduciendo en la página web o la aplicación móvil de la Agencia Tributaria el contenido de la casilla 505 de la declaración de la Renta de 2024, ya que se ha puesto en marcha un nuevo servicio que invalida los números de referencia previos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete