Qué pasa si Hacienda aún no ha devuelto el dinero de la declaración de la renta
Si han transcurrido más de seis meses desde la finalización de la campaña y aún no se ha recibido la devolución, se pueden considerar las siguientes acciones
Cómo hacer la declaración de la renta 2025 paso a paso

La campaña de la declaración de la renta es un periodo clave para los contribuyentes españoles. Tras presentar la declaración, muchos esperan con expectación la devolución de las cantidades que les corresponden. Sin embargo, en ocasiones, este reembolso puede tardar más de lo esperado. A continuación, se detallan los plazos establecidos por la Agencia Tributaria, las razones por las que una devolución puede retrasarse y las acciones que se pueden emprender en caso de demora.
Plazos establecidos para la devolución
La Agencia Tributaria dispone de un plazo máximo de seis meses para efectuar las devoluciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este periodo se cuenta desde el final de la campaña de la renta, que concluye el 30 de junio. Por lo tanto, Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre para realizar el reembolso correspondiente. No obstante, en la práctica, muchas devoluciones se efectúan en un plazo aproximado de 30 días tras la presentación y aceptación de la declaración.
Para aquellos contribuyentes que deseen conocer el estado de su devolución, la Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de hacerlo a través de su página web oficial. Accediendo al «Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB)», es posible consultar el expediente y verificar el estado de la devolución.
Razones comunes para el retraso en la devolución
Existen diversas causas por las cuales una devolución puede demorarse:
-
Comprobaciones adicionales: Si la Agencia Tributaria detecta discrepancias o considera necesario realizar verificaciones adicionales sobre la información proporcionada, el proceso de devolución puede alargarse.
-
Errores en la declaración: Datos incorrectos o incompletos pueden requerir correcciones, lo que retrasa el proceso.
-
Deudas pendientes: Si el contribuyente tiene deudas con Hacienda, la devolución puede ser retenida total o parcialmente para compensarlas.
Acciones a emprender en caso de demora
Si han transcurrido más de seis meses desde la finalización de la campaña de la renta y aún no se ha recibido la devolución, se pueden considerar las siguientes acciones.
Cómo solicitar la devolución:
-
Contactar con la Agencia Tributaria: Es recomendable comunicarse directamente con Hacienda para obtener información sobre el motivo del retraso y posibles soluciones.
-
Revisión de la declaración: Verificar que no existan errores u omisiones en la declaración presentada. En caso de detectar alguno, es posible presentar una declaración complementaria o rectificativa.
-
Intereses de demora: Si el retraso es imputable a la Administración y han pasado más de seis meses desde la finalización del plazo de presentación sin que se haya ordenado el pago, Hacienda está obligada a abonar intereses de demora sin necesidad de que el contribuyente los solicite.
Por último, aunque la mayoría de las devoluciones del IRPF se realizan en un plazo razonable, es posible que en algunos casos se produzcan demoras. Por tanto, es fundamental que los contribuyentes estén informados sobre los plazos y procedimientos establecidos y que utilicen las herramientas que la Agencia Tributaria pone a su disposición para consultar el estado de su devolución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete