Suscribete a
ABC Premium

¿Puedes desgravar el dentista en la declaración de la renta?

Sólo en tres comunidades autónomas es posible deducir conceptos por motivos de salud

Cómo declarar los intereses de Trade Republic en la declaración de la renta

Los datos fiscales de la declaración de la renta 2024-2025 se pueden consultar a partird de hoy: cómo hacerlo a través de internet

¿Puedes desgravar el dentista en la declaración de la renta?
Virginia López Esplá

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 2 de abril comenzó la campaña de la declaración de la renta en la que millones de contribuyentes tendrán que tributar por los rendimientos del año 2024.

Es también una época de dudas ya que hay muchos conceptos sobre los que hay dudas o directamente desconocimiento sobre si se pueden incluir en la declaración. Uno de esos gastos es el del dentista, un coste en el que en ocasiones hay que incurrir por salud al tener que someterse a algún tratamiento.

Asimismo, al margen de las deducciones estatales, existen también las deducciones autonómicas que dependen del lugar de residencia del contribuyente. Son estas, las que dependen de cada comunidad autónoma, las que recogen supuestos en los que se puede desgravar el dentista.

Las comunidades en las que se puede desgravar el dentista

Como recoge la guía de Hacienda para esta campaña, solo en tres comunidades autónomas se pueden deducir gastos relacionados con cuestiones médicas. Son Canarias, Cantabria y la Comunidad Valenciana.

En Canarias es posible deducir el 12% de los gastos y honorarios profesionales abonados durante el periodo impositivo por la prestación de servicios realizada por quienes tengan la condición de profesionales médicos o sanitarios, excepto farmacéuticos. Entre los motivos aceptados están la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, salud dental, embarazo y nacimiento de hijos, accidentes e invalidez, tanto propios como de las personas que se incluyan en el mínimo familiar.

En Cantabria la deducción es del 10% de los gastos y honorarios profesionales, tanto propios como de las personas que se incluyan en el mínimo familiar, abonados durante el año por la prestación de servicios sanitarios por motivo de enfermedad, salud dental, embarazo y nacimiento de hijos, accidentes e invalidez, siempre y cuando estos honorarios no estén cubiertos por la Seguridad Social o en su caso por la Mutua o entidad aseguradora.

En la Comunidad Valenciana la deducción es del 30% de las cantidades satisfechas de gastos derivados de la adquisición de productos, servicios y tratamientos vinculados a la salud bucodental de carácter no estético, con un límite máximo de 150 euros.

¿Cómo puedo deducirme los gastos del dentista en estas comunidades?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el contribuyente debe estar en posesión de las facturas o justificantes de esos servicios. Asimismo, la deducción se tiene que ajustar a las normas descritas por la Agencia Tributaria y que se pueden encontrar aquí y en cada una de las comunidades, así como los máximos.

Así, teniendo en cuenta estas dos cuestiones sólo hace falta buscar la casilla correspondiente para introducir los datos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación