Cuál es el Pabellón de Chile y por qué será la portada de la Feria de Sevilla
La Feria de Sevilla 2025 ya tiene nuevo diseño para su portada y esta es la historia que le precede
La portada de la Feria de Sevilla 2025 reproduce el pabellón de Chile
Estos son los días en los que no habrá colegio en la Feria de Sevilla 2025
-k0mG-U6030931508150sC-1200x840@diario_abc.jpg)
Con el otoño a punto de inundar cada rincón de Sevilla, las nuevas noticias no paran de llegar con respecto al próximo año 2025. Y como no podía ser de otra manera, los sevillanos ya están adelantando las estaciones para centrarse en una de las festividades más importantes de la capital hispalense: la Feria de Sevilla 2025.
El pasado 19 de septiembre, coincidiendo con el Día Nacional de Chile, el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Manuel Alés, presentó el boceto de la nueva portada, que se inspira en el Pabellón de Chile, uno de los edificios más llamativos de la exposición del 29, ubicado junto al río Guadalquivir, el Palacio de San Telmo y el Teatro Lope de Vega.
Para sorpresa de muchos, el anuncio de la que será su nueva portada ha causado bastante polémica, entre aquellos a los que les parece un homenaje bonito, y otros que lo ven como una portada que se aleja demasiado del regionalismo habitual del resto de diseños.
Sin embago, a pesar de esta división de opiniones, y dejando de lado la subjetividad de los gustos, es importante conocer la historia del Pabellón de Chile, qué aporta a la ciudad de Sevilla y por qué ha sido seleccionado para representar la próxima Feria de Abril 2025.
¿Por qué el Pabellón de Chile?
El Pabellón de Chile, obra del arquitecto chileno Juan Martínez Gutiérrez, llegó a la ciudad con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, y actualmente acoge la Escuela de Arte de Sevilla. Con una fusión de estilos precolombino y vanguardista, esta construcción se convirtió en una representación simbólica de la identidad y cultura chilena, que se convirtió en un punto de foco de interés durante el evento, y que ahora pretende embellecer aún más la portada de la feria.
Con la pretensión de innovar, la portada de Pablo Escudero Gispert llega a Sevilla alejándose de sus precesoras. Ya que en 2023 la portada se inspiraba en la Plaza de España y el Teatro Coliseo y en 2024 hizo lo propio emulando el Pabellón Mudéjar de Aníbal González. Estas elecciones no eran casualidad, puesto que esto era un requisito para el concurso desde el año 2016, hasta que el año pasado el jurado lo eliminó dando rienda suelta a otros proyectos que emularan estilos arquitectónicos diferentes.

Los tonos que se emplearán en la portada, no dejarán atrás el color, pero si se diferenciarán de lo visto hasta el momento: el blanco y el coral característicos del pabellón se combinarán con el verde de otras partes del edificio.
Como ha señalado su autor, «la composición de la portada se distingue por un impresionante arco central inspirado en una de las ventanas y en el vestíbulo interior del edificio, quedando el conjunto enmarcado por una variedad de volúmenes y formas, dando lugar a las dos imponentes y muy reconocibles torres laterales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete