Suscribete a
ABC Premium

Oro blanco: el alimento olvidado que actúa como probiótico y mejora la flora intestinal

Descubre todo sobre el kéfir, el fermentado que conquista paladares y cuida tu salud

Los beneficios del kéfir y cómo cuidarlo si se cultiva en casa

El kéfir combinado con frutas y frutos secos es una delicia saludable GURmÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El kéfir está ganando, poco a poco, terreno en nuestra dieta. A pesar de que durante mucho tiempo ha sido un alimento olvidado, este fermentado vuelve a la palestra por sus impresionantes beneficios para el intestino. Conocido como el «oro blanco» por su color característico y sus propiedades nutricionales, el kéfir es un lácteo que durante años fue parte esencial de muchas dietas tradicionales, y que ahora recupera protagonismo como un potente probiótico natural.

El kéfir se elabora a partir de la fermentación de leche (aunque también puede prepararse con agua o bebidas vegetales) mediante una combinación de levaduras y bacterias beneficiosas. El resultado es una bebida ligeramente ácida y refrescante, rica en microorganismos vivos que ayudan a mantener una flora intestinal sana y equilibrada.

El kéfir: un probiótico natural con siglos de historia

Originario de la región del Cáucaso, el kéfir ha sido utilizado desde hace siglos por sus propiedades terapéuticas. Las poblaciones que lo consumían a diario lo consideraban un elixir de longevidad y salud. Hoy en día, la ciencia ha confirmado lo que la tradición ya sabía: el kéfir es un potente probiótico capaz de favorecer la digestión, reforzar el sistema inmunológico y mejorar la absorción de nutrientes.

El consumo regular de kéfir puede ayudar a restaurar la microbiota intestinal, especialmente tras tratamientos con antibióticos o en casos de desequilibrio digestivo. Al contener una gran variedad de cepas bacterianas y levaduras beneficiosas, actúa como una auténtica repoblación natural del intestino, combatiendo microorganismos patógenos y favoreciendo un entorno más saludable.

Beneficios para la salud intestinal y más allá

Uno de los principales beneficios del kéfir es su capacidad para mejorar la digestión de la lactosa, gracias a las enzimas presentes en el proceso de fermentación. Esto hace que muchas personas con intolerancia leve a la lactosa puedan tolerarlo mejor que otros productos lácteos. Además, su alto contenido en vitamina B12, calcio, magnesio y vitamina K2 lo convierte en un alimento muy completo.

Al mejorar nuestra salud gastrointestinal, el kéfir también mejora nuestro estado de ánimo GURmÉ

El kéfir también contribuye a reducir la inflamación intestinal, alivia problemas como el estreñimiento o la hinchazón y puede ayudar a prevenir infecciones intestinales. Su acción no se limita al sistema digestivo: al mejorar la salud intestinal, también influye positivamente en el estado de ánimo y el sistema inmunitario, gracias a la estrecha relación entre intestino y cerebro.

Si te preocupa tu salud gastrointestinal, puedes sumar a tu dieta otros alimentos como la infusión de manzana y canela o elaborar algunas de estas recetas con verduras que desinflaman la barriga. También puedes incorporar otros fermentados como la kombucha.

Cómo incorporar el kéfir en tu dieta

El kéfir puede tomarse solo, como una bebida refrescante, o usarse en recetas como batidos, aderezos para ensaladas, como la salsa césar con kéfir, o mezclado con frutas y cereales. Es importante empezar con cantidades pequeñas, sobre todo si no estás acostumbrado a los alimentos fermentados, y observar cómo responde tu organismo.

Hoy en día es fácil encontrar kéfir en supermercados, tanto en versión líquida como en formato de yogur. Además, muchas personas optan por prepararlo en casa con nódulos de kéfir y leche, lo que permite controlar el proceso y disfrutar de un producto más natural.

En definitiva, el kéfir es un alimento sencillo, accesible y lleno de beneficios que merece recuperar su lugar en nuestra alimentación diaria. Incorporarlo a nuestra dieta puede ser una de las mejores decisiones para mejorar la salud digestiva y general de forma natural y sostenible.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación