Suscribete a
ABC Premium

la suerte contraria

Tenía razón Pío XIII

Por una vez en la historia la cúpula de la Iglesia está muy por delante del pueblo fiel, no solo intelectual sino también moralmente

Nunca crean a un mentiroso

El 'porqué' de Sánchez

José F. Peláez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Recuerdo 'El Papa Joven', aquella serie en la que Jude Law interpretaba a Pío XIII, un Papa ficticio que aseguraba que no necesitamos más católicos sino menos, que sobramos la mayor parte y que lo importante es que los que se queden lo hagan ... comprendiendo la Palabra y comprometiéndose con ella. Teniendo en cuenta que todo lo empezaron solamente doce, quizá la provocación no lo sea tanto. Vivimos un momento crítico en el que parte del catolicismo entiende la religión como una postura política, identitaria y más relacionada con el nacionalismo que con la fe. El origen de todo esto son los evangélicos de extrema derecha y sus delirios anticatólicos, comprados, desgraciadamente, por muchos católicos. En cualquier caso, para algunos, ser católico tiene más que ver con una demostración pública de rechazo de la izquierda que de adhesión al mensaje del Maestro, como si ser católico fuera un rasgo que define a una persona de bien, a una persona decente, a una persona de derechas, vaya. Recuerdan a los conversos de la Edad Media, cuyo fervor perseguía la aceptación social y no la adhesión a un proyecto de salvación basado en el perdón y en el amor, palabras hoy pueriles en esos entornos semianalfabetos de la guerra cultural y en el barriobajerismo de la marginalidad tuitera.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación