Suscribete a
ABC Premium

Dulce regreso a las caballerizas

Desde que hace nueve años el hipódromo de la Zarzuela cerrase sus puertas, jinetes y preparadores se vieron obligados a dejar las carreras de caballos. Ahora, con el comienzo de la temporada de primavera, muchos son los nostálgicos que vuelven a galopar

TEXTO JUAN SUÁREZ DE LEZO

MADRID. Después del cierre del Hipódromo de la Zarzuela en 1996 las carreras de caballos pasaron a un segundo plano. El «motor» del turf español se quedaba en el dique seco y los profesionales del sector apenas encontraban consuelo en los recintos de Lasarte (San Sebastián), Mijas (Málaga), Pineda y Dos Hermanas (Sevilla).

La irregular gestión llevada a cabo en la última década forzó el adiós de muchos profesionales. Mozos, aprendices, yóqueys, preparadores y herradores tuvieron que dejar las instalaciones madrileñas sin encontrar acomodo profesional en otras.

Román Martín Vidiana, «Tolo» Gelabert, Juan José Chavarrías y Francisco Galdeano, entre otros, han sido un claro ejemplo a seguir por su afán de superación. El trabajo y la dedicación de toda una vida se desvaneció de un día para otro y la realidad se transformó en una oscura pesadilla. Pero la autoestima y las ganas de luchar por sus familias hicieron que sacaran fuerzas de flaqueza para cambiar el rumbo de sus vidas.

Román Martín Vidiana -jinete de carreras y preparador en la actualidad con una victoria a sus espaldas- tuvo que trasladarse a Soto del Real (Madrid) donde desempeñó las labores de técnico auxiliar de herrador.

«La desaparición de las carreras en Madrid supuso un palo muy gordo para todos los que allí estábamos en ese momento. Nos quedamos en la calle, pero por muy duro que fuese teníamos que luchar por nuestros intereses. Aproveché el tiempo para sacarme el título de monitor de hípica y años más tarde me fui a Francia, donde hice de mozo y yóquey de galopes. Fue complicado, pero supe mantenerme cerca del mundo de la hípica. Los que trabajábamos en la Zarzuela antes de que se convirtiese en pasto de jabalíes formábamos una familia muy unida. Ese grupo se separó y, nueve años después, vuelve a reunirse».

Distintos caminos

Bartolomé Gelabert - el mejor jinete de la década de los 80- emigró a San Sebastián cuando los pura sangre dejaron de galopar en la Cuesta del Pardo. No pudo continuar su carrera profesional ante la escasez de pruebas que había y tuvo que volver a la capital de España.

Explica así su periplo: «Primero me salió trabajo en el Club de Campo y luego me fui al Club Puerta de Hierro donde pude dar clases de hípica. Al principio me costó adaptarme, pero con mucho sacrificio conseguí tirar hacia adelante. Después de tanto tiempo vuelvo a tener ilusión por correr. Y creo que todavía tengo mucho que demostrar en la pista. Con la temporada de otoño me entró el «gusanillo» de subirme a un caballo de carreras, aunque no me habría animado si tuviera que dejar mi actual trabajo. La situación en muchos casos fue muy delicada y cualquier trabajo era bueno para ganar algo de dinero».

Paco Galdeano, el jinete más joven en ganar el Gran Premio de Madrid, cuando lo hizo a los 15 años (1964), encontró un puesto como coordinador del departamento de atención al cliente en Vía Digital y, poco a poco, fue haciéndose un currículo en el mundo de las telecomunicaciones. Nueve años después dice haber pasado un calvario: «He sufrido mucho, pero ahora puedo volver a disfrutar de los caballos. Tengo dos yeguas y desde que empecé me siento como un niño con zapatos nuevos».

Juan José Chavarrías, ganador del último Gran Premio de Madrid, se fue a Torrelodones tras negarse a correr en Lasarte con sólo dos caballos: «Al principio fue bastante difícil porque era lo único que sabía hacer. Me contrataron en un «Greenpaddock» como gestor de caballos y más tarde estuve de jardinero en un club de golf. Ahora tengo un caballo con unos amigos y sin duda ha sido la mejor inversión que he podido hacer».

La reapertura de la Zarzuela ha supuesto la creación de más de 2.000 puestos de trabajo además de la vuelta de aquellos que dieron su vida por este deporte.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación