Suscribete a
ABC Premium

FÚTBOL

LaLiga baja el límite salarial del Barça: «No tuvo ni tiene 'fair play' para inscribir a Olmo y Pau Víctor»

La competición ha anunciado que denunciará al auditor que dio el visto bueno al movimiento de los Palcos VIP

Laporta se revuelve contra la Liga: «Lo que no nos pueden ganar en el campo, lo intentan ganar en los despachos»

Otra auditoría se le enreda a Laporta

El Gobierno rescata al Barça: permite jugar a Dani Olmo

Joan Laporta en el palco frente al Girona EP

ESTÍBALIZ ALCÍVAR

LaLiga ha anunciado una rebaja del límite salarial al Fútbol Club Barcelona, que deja Dani Olmo y Pau Víctor fuera. La competición presidida por Javier Tebas argumenta en su comunicado que el conjunto azulgrana «no tuvo el 31 de diciembre de 2024, ni el 3 de enero de 2025, ni ha tenido desde esa fecha, ni tiene a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción».

En enero, Joan Laporta recurrió al CSD para solicitar la cautelarísima, que les fue concedida. Esta permitió que ambos pudieran jugar mientras se comprobaba con detenimiento la situación del club y «no causar un daño irreparable». Sin embargo, tras estudiar el último balance financiero presentado el 31 de marzo, que recoge los 100 millones de euros de ingresos por la venta de los palcos VIP del nuevo Camp Nou, la Liga entiende que la operación no se llegó a hacer a tiempo, y siguen sin acreditar ese dinero.

Por tanto, sin la validez del movimiento, Dani Olmo y Pau Víctor vuelven a quedarse fuera antes de la resolución final del CSD, esperada para antes del 7 de abril, fecha máxima concedida en la cautelar.

En LaLiga no se quedan ahí, sino que han anunciado que denunciarán ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al auditor que el 31 de diciembre dio por buena la venta de los palcos VIP. La competición ha publicado mensaje en el que detalla y aclara cómo ha sido el procedimiento de revisión:

1.- Tal y como se ha hecho público, LALIGA, de acuerdo con la Norma de Elaboración de Presupuestos (NEP), terminó de recibir la documentación correspondiente a dicha operación corporativa el pasado 3 de enero de 2025.

Entre dicha documentación, se aportaba un certificado emitido por el nuevo auditor del Club, nombrado el 31 de diciembre del 2024, en el que se reconocía que dicha operación estaba correctamente contabilizada como ingreso en la cuenta de Pérdidas y Ganancias del Club de la presente temporada, tal y como había certificado el propio Club a LALIGA. Esta documentación era necesaria e imprescindible para poder dar por buena la referida contabilización, sin dichos certificados no hubiese sido posible, tal como establece la citada NEP.

Todo esto llevó a LALIGA a incrementar el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del Club, por el importe de la referida operación el 3 de enero de 2025, teniendo el FC Barcelona capacidad de inscripción de jugadores en LALIGA, si así lo permitían las normas federativas.

2.- El pasado 14 de febrero, a la vista de la información que LALIGA había podido recabar en relación con dicha operación, y de conformidad con el artículo 64.4 de la Ley del Deporte, consideró imprescindible y urgente solicitar al Consejo Superior de Deporte (CSD) la realización de un informe de control específico por los auditores que dicho organismo autónomo designara, adjuntando a dicha solicitud toda la información recabada por LALIGA.

3.- Ante la urgencia de la solicitud y la falta de respuesta del CSD, LALIGA reiteró el 17 de marzo de 2025 al CSD la petición de la realización del citado informe de control específico. LALIGA recibió el pasado 26 de marzo comunicación del CSD señalando que la realización de dicho informe de control específico es una actuación potestativa para el CSD, sin profundizar en nada más, entendiéndose que negaba la realización del informe de control específico.

4.- Posteriormente, el FC Barcelona ha entregado, dentro del plazo establecido en la normativa de LALIGA, los Estados Financieros Intermedios referidos al primer semestre de la presente temporada 2024-2025, acompañado de informe de revisión limitada suscrito por Crowe Auditores España, S.L.P, auditor distinto del que emitió el certificado señalado en el punto 1 de esta nota acerca de la citada operación corporativa.

Por lo tanto, el FC Barcelona ha referido a LALIGA tener hasta tres auditores en los últimos tres meses: Grant Thornton, S.L.P, hasta antes del 31 de diciembre de 2024; un auditor distinto, nombrado el 31 de diciembre, y que seguía siéndolo el 3 de enero; y un tercer auditor, Crowe Auditores España, S.L.P.

5.- En dichos Estados Financieros Intermedios, finalmente no se recoge en la cuenta de Pérdidas y Ganancias importe alguno de la referida operación corporativa, al contrario de lo que había sido certificado por el Club y por el auditor en el momento de la realización de dicha operación, como se explica en el punto 1 de esta Nota.

6.- De acuerdo con los referidos Estados Financieros Intermedios, y en aplicación de la NEP, el FC Barcelona, con la suscripción de dicha operación corporativa, no tuvo el 31 de diciembre de 2024, ni el 3 de enero de 2025, ni ha tenido desde esa fecha, ni tiene a día de hoy saldo ni capacidad de inscripción, lo que se conoce públicamente como 'Fair Play', para la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Victor.

7.- En aplicación de la NEP, LALIGA ha comunicado al Club la reducción de su LCPD por el importe de dicha operación corporativa, de acuerdo con los Estados Financieros Intermedios presentados.

8.- Asimismo, LALIGA comunicó el pasado 27 de marzo al CSD las conclusiones en materia de 'Fair Play' derivadas de dichos Estados Financieros Intermedios, especialmente la reducción de LCPD comunicada al Club como consecuencia de los mismos, así como todas las circunstancias anteriores, aportando en dicha comunicación al CSD los citados Estados Financieros Intermedios del Club.

La justicia ordinaria: el último recurso del Barcelona

En un principio José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD afirmó hace escasos días su postura favorable ante la cautelar concedida en enero: «En la duda de jugar o no jugar mientras se resuelve el fondo del asunto, nosotros vimos claramente que tenía que jugar. El futbolista tiene derecho a que su carrera profesional se desarrolle con toda normalidad».

Ante el continuo rechazo de la competición y la posible postura negativa del Consejo Superior de Deportes, el equipo de Laporta puede tener opciones en la justicia ordinaria. De ser necesario, acudirían a los juzgados, igual que ya hicieron con Gavi en 2023, para solicitar una nueva medida cautelar hasta final de temporada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación