Tres años de Feijóo en Génova, muchas alegrías y una frustración: «Lo haremos bien cuando echemos a Sánchez»
El líder del PP vuelve a Sevilla, donde fue entronizado en 2022, con el partido renovado y cuatro victorias en las urnas, pero fuera de La Moncloa
El PP anuncia una ofensiva contra el Gobierno y la Mesa del Congreso ante el Constitucional

El mismo día que Alberto Núñez Feijóo aterrizaba oficialmente en Génova, en el amanecer de abril de 2022, Óscar López, entonces jefe de Gabinete de Pedro Sánchez y actual ministro de Transición Digital, llamaba a Marta Varela, la mano derecha del nuevo líder de la ... oposición, para darle una fecha y reunirse con el presidente. El recién llegado pidió tiempo, porque antes quería ver al Rey, y en lugar de comprensión se encontró con una filtración a la prensa sobre su negativa a acudir a Moncloa. «Aquella fue la primera jugarreta. Poco tiempo después, con la visita a Moncloa ya agendada, pedimos el orden del día y en lugar de enviarlo lo vimos publicado en un medio de comunicación la misma mañana de la reunión. Fue ahí cuando nos dimos cuenta de que nos enfrentábamos a algo muy distinto a lo que estábamos acostumbrados en Galicia».
Aquella fue una primera lección de lo se avecinaba, pero «la realidad», reconocen los más cercanos a Feijóo, «ha superado cualquier expectativa». Así recuerda una de sus personas de confianza aquellos primeros días al mando del PP del entonces líder gallego, que cumple tres años desde el congreso que le encumbró a la presidencia como «salvador» de un partido que atravesaba una crisis mayúscula y cuya supervivencia estaba en peligro.
Como entonces -como lo fuera también hace 35 años con el relevo entre Manuel Fraga y José María Aznar-, Sevilla volvía ayer a situarse como epicentro del Partido Popular, en un 'deja vú' que obliga a echar la vista atrás, a aquel día en el que Feijóo fue encumbrado como líder tras dos meses convulsos que sacudieron las entrañas del partido. Desde aquel congreso extraordinario, han pasado muchas cosas en la política nacional, pero solo una permanece inmutable: el CIS de Tezanos sigue dándole una amplia mayoría en intención de voto al PSOE a pesar de que por el medio ha habido cuatro procesos electorales a nivel nacional y en todos ellos ha ganado el PP. Cuatro victorias que le han situado como el primer partido de España y le han dado el mayor poder territorial de su historia, pero que han resultados insuficientes, porque el objetivo principal, el de desalojar a Pedro Sánchez de La Moncloa, no se ha hecho realidad.
«Cuando el presidente nos dijo 'nos vamos a Madrid' el objetivo era doble: ganar las elecciones y gobernar. Y solo conseguimos la mitad. Nos quedamos a cuatro escaños y no se pudo conseguir por las alianzas antinatura del PSOE», explica a ABC Miguel Tellado, actual portavoz del PP en el Congreso y una de las personas más cercanas al presidente del partido.
La llegada de Feijóo a Génova «se produjo por aclamación», recuerda Tellado, que en aquellos días de 2022 asistió de cerca al proceso de entronización del entonces presidente de Galicia. «Le llegaban llamadas de todos los ámbitos -líderes autonómicos, alcaldes, militancia- y él no dudó en aceptar esa responsabilidad, aunque tuviera que sacrificar su posición en Galicia para asumir un reto que ahora querría cualquiera, pero que entonces pocos deseaban».
Se refiere Tellado a la situación que atravesaba el PP, con una crisis interna abierta entre la dirección nacional comandada por Pablo Casado y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «El momento más complejo, cuando nos damos cuenta de que algo gordo está pasando, es cuando la gente rodea la sede del PP y la preocupación deja de ser Sánchez. Teníamos un problema sideral de reputación mediática, de desafección de la militancia y se suceden las llamadas en busca de una solución», rememora una de las personas del equipo más próximo al presidente del PP.
Aquellas llamadas iban todas en la misma dirección y confluían en la figura de Feijóo, que tenía por delante otro mandato de mayoría absoluta en su autonomía. «Él tenía por entonces una vida cómoda en Galicia, con un hijo pequeño y cuatro años de estabilidad, pero sabíamos que todas las miradas estaban puestas en él y no iba a privilegiar su comodidad. Al contrario», señala esta persona a ABC.
«Hoy el PP es un partido preparado para gobernar y Feijóo, el líder que España necesita para el cambio»
Miguel Tellado
Antes de pensar en Sánchez, Feijóo y su equipo se centraron en recuperar la estabilidad orgánica del partido, amenazado por Vox con un sorpaso que anunciaban las encuestas en aquel mes de marzo de 2022 y que finalmente no se hizo realidad. «En aquel momento teníamos 89 diputados, nuestro suelo electoral histórico, y el empuje de este proyecto ha desembocado tres años después en un partido que es el más votado de España y que tiene más poder territorial que nunca», señala Tellado, rodeado ayer por más de 300 parlamentarios en Sevilla. Una imagen muy distinta a la de 2022, con una unidad que mira hacia La Moncloa. «Les vamos a echar y será más pronto que tarde», anticipaba ayer el portavoz.
Poder territorial
La irrupción de Feijóo contribuyó a pacificar internamente al PP y a dotarle de estabilidad orgánica. «Fue la mayoría absoluta de Juanma Moreno la que mostró que estábamos en buen camino. Ese día se vivió con mucha alegría y también el primer balcón en Génova, tras las elecciones autonómicas. Tuvimos la sensación de que ya habíamos logrado la mitad del objetivo y que se podía aspirar a La Moncloa», señala una persona próxima a la dirección.
La celeridad de Sánchez para convocar las elecciones evitó una mayor victoria del PP en las generales. Triunfo holgado que resultó insuficiente para gobernar el país.

Por primera vez, Feijóo tenía que asumir un papel de oposición. «Los días posteriores a las elecciones generales fueron su momento más bajo, porque él es una persona muy exigente y se dio cuenta que no habíamos conseguido el objetivo. Eso sí, a los pocos días ya estaba buscando la forma de hacer oposición y de adaptarse a un traje al que no estaba acostumbrado». Un proceso que reconocen que «no ha sido sencillo», pero que en Génova tienen asumido desde principios de 2024, cuando el partido comenzó una acción de alternativa que ha llegado hasta esta Interparlamentaria de Sevilla, donde el PP relanzó ayer su «política útil» para mostrarse como apuesta fiable de futuro.
«Feijóo no se ha dejado llevar por la dinámica frívola y de zasca fácil de la política nacional. Él sigue creyendo en el parlamentarismo de altura y en el discurso profundo. Quiere llegar a La Moncloa, pero a su manera, no a la que le quiere imponer este Gobierno de confrontación intensa», explican desde su entorno, donde hablan de un Feijóo más preparado que el que aspiraba al Gobierno en 2023. «La parte positiva de la investidura fallida es que estos años le van a dar conocimientos de geopolítica o hacienda pública que no tenía. Cada día en Génova es un máster en política de altura. Cuando lleguemos, estaremos preparados. Cuando echemos a Sánchez, lo haremos bien», apuntan.
Es una sensación que comparte Tellado, pieza clave del nuevo PP de Feijóo, que ve a la formación lista, aunque no se atisben elecciones en el horizonte. «Hemos aprendido que este Gobierno no es de fiar. Mientras Sánchez no sea extirpado democráticamente en las urnas debemos seguir mostrándonos como alternativa. Nuestra tarea hoy es más complicada que nunca, porque no solo debemos seguir sacando leyes -aunque Armengol las retenga en el Congreso- sino que tenemos que blindar la democracia porque el Gobierno actual es una amenaza para esa democracia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete