El Gobierno evita respaldar el ataque de Escrivá a la autonomía fiscal de las regiones: «Es una opinión particular»
La portavoz arremete contra la supresión del impuesto de Patrimonio anunciada por el presidente de la Junta de Andalucía
Escrivá aboga por centralizar impuestos para evitar el «despropósito» de las comunidades tras el anuncio de Juanma Moreno
Impuesto del Patrimonio: quién tiene que pagarlo y otras 5 respuestas a dudas frecuentes sobre este tributo
El Gobierno ha evitado respaldar este martes al ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, quien en una entrevista en Onda Cero había arremetido contra el modelo de descentralización fiscal vigente en España, al hilo de la supresión del impuesto de Patrimonio anunciada el lunes por el presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juan Manuel Moreno. En concreto, Escrivá tachó de «despropósito» el hecho de que, señaló, «las comunidades autónomas se dediquen a competir fiscalmente unas con otras».
Preguntada por estas palabras en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha asegurado que se trata de una «opinión particular» del ministro, uno de los independientes de la parte socialista del Gabinete de coalición, a donde llegó en 2020 tras haber presidido la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF).
Una y otra vez Rodríguez, también titular de la cartera de Política Territorial, ha señalado que el debate sobre la fiscalidad (partiendo de la base de su repudio a la iniciativa andaluza sobre Patrimonio, que considera perjudica a la gran mayoría) debe abordarse conjuntamente con la financiación autonómica, con su sistema aún pendiente de renovar.
«Es en ese contexto donde han de llegarse a acuerdos que respeten el ámbito competencial y del desarrollo del título octavo de la Constitución, y al mismo tiempo garanticen unos estándares de igualdad de derechos de los españoles, vivan donde vivan», ha señalado.
Fuentes del Gobierno atribuyen al carácter de Escrivá sus manifestaciones en la citada entrevista radiofónica, donde además ni siquiera se le había preguntado por las competencias fiscales de las comunidades autónomas. «Le gusta pronunciarse sobre todo», afirman. El ministro aprovechó otra pregunta en la que se aludía a su pasado como máximo responsable de la AIREF para opinar que prefiere el modelo que existe en Australia, donde se asignan recursos a cada parte del país, ha explicado, en función de su gasto en determinados servicios públicos, como pueda ser la Sanidad o la Educación. Fuentes del ministerio de Inclusiones y Seguridad Social aseguran que Escrivá planteó una mera reflexión teórica y que es respetuoso con que "cada nivel competencial tiene autonomía para abordar las políticas que considere, con los recursos que tiene a su disposición".
Por lo demás, tanto Escrivá como Rodríguez y el Gobierno en pleno coinciden en su rotunda oposición a la medida anunciada el lunes por Juan Manuel Moreno, quien animó a los empresarios de otras comunidades autónomas, singularmente Cataluña, a establecerse en Andalucía. La portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez ha asegurado que una idea como la del presidente andaluz puede "sonar bien en un principio", ya que se trata de una rebaja de impuestos. Sin embargo, ha añadido a continuación que "si afinamos un poco más", ha dicho, y si se le pregunta a los andaluces, "el 98% dirá que no está entre los elegidos", ya que para la dirigente socialista la medida solo beneficia a una selecta minoría. Además, Rodríguez cifró en más de 100 millones de euros lo que la Junta de Andalucía dejará, eventualmente, de recaudar por "regalar este impuesto a los más ricos".
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete