Hazte premium Hazte premium

TOLEDO

Un libro recorre los diferentes lenguajes pictóricos de Rafael Canogar

El profesor de Historia del Arte, Javier Pérez Segura ha presentado esta semana el libro 'Canogar, materia, forma, figura', que reúne la obra del artista toledano desde sus comienzos hasta los años 70

El pintor, Rafael Canogar, posa con algunas de sus obras carlos luján
Francisca Ramírez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han tenido que pasar más de 45 años para volver a contemplar el amplísimo legado pictórico que Rafael Canogar (Toledo, 1935) ha elaborado desde los años 70. Canogar, uno de los artistas contemporáneos más importantes del siglo XX, es noticia estos días por la presentación en Toledo del libro 'Canogar. Materia, forma, figura', que ha escrito el profesor e historiador Javier Pérez Segura.

El libro -de más de 200 páginas-, ha sido presentado esta semana en el Museo de Santa Cruz de Toledo por Javier Pérez, una obra en la que comenzó a trabajar en el año 2017, cuando a este historiador le pidieron que fuera el comisario de una exposición sobre el arte español desde comienzos del siglo XX.

«Y claro, en esa exploración, Rafael Canogar era fundamental», contesta el autor, que reconoce que tras esta investigación comenzó a estudiar la obra del escultor y artista toledano. «Fui a su estudio y estuvimos hablando. Le pedí una obra y un día le pregunté si tenía un archivo de su obra. La sorpresa fue mayúscula al descubrir que conserva toda la documentación que ha reunido desde que tenía 17-18 años», afirma el profesor de Historia del Arte.

Artista prolífico

Javier Pérez reconoce que fue tan arduo el proceso de recopilar la información que tuvo que cortar y dejar 'Canogar. Materia, forma, figura' solo hasta los años 70 y guardar para otro libro que llegará hasta la actualidad, en la que predomina la abstracción y el color.

«Esta obra me ha permitido conocer a una persona increíble, sencilla y un artista reconocido a nivel nacional e internacional», asegura para incidir en que, durante la elaboración del libro, contó con Rafael «porque es una persona con un trato muy cercano. Me ha dado muchas pistas a la hora de escribir, aunque he tenido total libertad», repite el autor.

Explica que de Rafael Canogar se ha hablado mucho en catálogos de exposiciones. Sin embargo, «no se había escrito ningún libro con este rigor desde los años 70. Ese es el mérito de la obra. Es una mirada sosegada y reflexiva del legado del pintor toledano».

Un vanguardista del lenguaje

El historiador afirma que cuando finalizó 'Canogar, materia, forma, figura', le envío el borrador al artista y escultor nacido en Toledo. «Me dijo que estaba perfecto, que había captado muy bien las conversaciones mantenidas y que la selección de imágenes -elegidas a medias- eran un acierto, porque había que incluir algunas que habían sido muy importantes en su carrera».

El profesor de Historia del Arte, Javier Pérez, autor del libro sobre el pintor y escultor toledano ABC

Javier Pérez cree que la obra del pintor y escultor toledano ha sido determinante para conocer la historia del arte español, ya que su arte ha ocupado la mitad del siglo XX, siempre a la vanguardia de los lenguajes.

«Al principio, en los años 50, Rafael hizo una abstracción geométrica, luego se decantó por el Informalismo que le dio fama mundial y prestigio, cambiando de nuevo a una obras más figurativa y más cercana a los nuevos realismos», explica.

Y considera que Canogar es un «inconformista». «Al contrario que hacen otros artistas, que cuando les llega la fama con un lenguaje, desisten y empiezan a exprimir esa forma de arte, él no lo hizo. Siempre ha buscado su propio lenguaje. Es algo por lo que se le criticó y la gente no entendía quién era Rafael Canogar, pero él necesita segir manifestándose», afirma.

Y remarca que, desde que se levanta, Rafael Canogar intenta crear imágenes que comuniquen con la sociedad: «Tiene una producción durante el franquismo, los años 60 y 70, muy comprometida con el cambio democrático que se buscaba. Cuando murió Franco, él dijo que no tenía sentido hacer más obras realistas y criticas. Y cambió y comenzó a trabajar la abstracción más lírica, más geométrica».

Finalmente, insiste en que es necesario que los jóvenes conozcan la obra de artistas como Rafael Canogar y se organicen exposiciones para descubrir su arte. «El libro describe a un ser humano vital, cercano que tiene una capacidad de trabajo y que mantiene intacto su compromiso con la sociedad», dice.

«Canogar tiene una vitalidad asombrosa y su producción está pensada para aportar algo y ayude a tomar conciencia. Eso permite entender sus estilos, que han ido cambiando. No se ha conformado con lo que tiene sino que se ha atrevido a aventurarse en territorios nuevos. Creo que la actitud ante la vida tiene que ser esa», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación