La mujer detrás del éxito de José Elías explica cómo fueron los inicios del millonario: «Se le ocurre cambiar las reglas con...»
La empresaria detalla en un podcast algunos de los momentos que vivió junto al millonario al empezar con su compañía de luz
El millonario José Elías explica cuál es la rentabilidad máxima que puedes esperar de una inversión: «La gente tiene que entender...»

José Elías es uno de los integrantes de la lista Forbes de los 100 españoles más ricos de España, a la que pertenece desde 2021. Más allá de la llamativa fortuna que posee, una de las cosas que más se lleva la atención sobre él es su historial empresarial y sus idas y venidas para conseguir lo que tiene hoy en día pues, tal como él mismo cuenta, estuvo en la ruina antes de dar con el negocio que le traería parte de lo que hoy en día es.
Actualmente es fundador de Audax Renovables, de la que es presidente y dueño junto con la empresa de alimentación y congelados La Sirena.
Así, el de Badalona cuenta con empresas por valor de unos 800 millones de euros y con las que cada año factura 2.700 millones, dando trabajo a unas 10.000 personas, según recoge 'Economía Digital'.
Gracias a su éxito económico y empresarial, Elías es un referente para muchas personas en nuestro país y utiliza esta influencia al divulgar sus conocimientos a través de su canal de Youtube o su podcast, además de participar en charlas y diferentes contenidos digitales relacionados con el mundo de la empresa y la economía.
Así, José Elías se considera hoy en día una figura mediática de la que casi cualquiera en España ha escuchado, pero aún sigue habiendo algunos misterios respecto a su recorrido empresarial, como detalles de cómo fueron sus inicios.
La mujer detrás del éxito de José Elías
Sobre ello ha hablado la que se considera su mano derecha o la mujer que está detrás de gran parte de su éxito: María Rosa González. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector y desde hace poco es la directora general del área de Prevención de Atrys, habiendo pasando antes por puestos de responsabilidad en Audax Energía como directora financiera y consejera, desde que en 2019 participase en el proceso de fusión entre Audax y Fersa Energías Renovables. También fue directora corporativa de de la sociedad patrimonial Excelsior Times, que gestiona más de 70 empresas, y fue nombrada consejera en La Sirena, Agro Water Almonds y Awa Segre, entre otras, tal como recoge Europa Press.
Volviendo a su relación laboral con José Elías, parte de su experiencia juntos la cuenta en una charla para el podcast de Eric Ponce, donde tratan diferentes temas como la propia vida profesional de Rosa y cómo empezó junto a José Elías la que hoy es una de sus empresas más señaladas.
A lo largo de las dos horas de charla, Rosa, que dice tener más dinero que José Elías, comenta que en los inicios de la empresa de luz no había dinero para pagar a nadie y que pasaron momentos muy complicados al principio, siendo ella una de sus socias cuando el negocio estaba empezando a montarse: «Hemos llegado hasta aquí porque éramos cinco, entonces había el que era su socio, su mujer, la mujer del socio, que era la que hacía los temas con las compañías de luz con las distribuidoras...» cuenta.
Sobre la idea de vender luz, Rosa expresa que al principio no entendía las ideas de José: «Dice 'sí sí, tú cómprame, no sé, medio mega' y yo 'pero si yo no sé lo que me estás contando'» a lo que el empresario le contestó que se buscase la vida. «Y fue así, pero es que esto es real, entonces claro, él tiene mucho mérito pero los que estábamos ahí también».
«Los que estábamos allí éramos personas orquesta»
Otro de los detalles que da es que al princpio no sabían ni hacer un contrato, llegando a copiar los de otras empresas y mejorándolos: «Los que estábamos allí éramos personas orquesta, o sea, vendías luz, yo he ido a vender luz de comercial y no tengo ni puñetera idea [...] facturaba, cerrábamos sobres y José, si hacía falta, se calzaba el mono, si habñia que ir a cortar luz, iba él» relata, reconciendo que las cinco personas que comenzaron el proyecto estaban muy implicadas y poco a poco empezar a tener más y más clientes, ya que unos traían a otros.
«Lo que fue muy disruptivo es cuando a él se le ocurre cambiar las reglas con los comisionistas, él cambia las reglas y él decide pagar mucho antes que el resto, liquidar semanalmente mucho antes que el resto... Una serie de cosas que el comercial dice 'entre esta cosas y esta, si valen lo mismo, todo es igual pero esta resulta que me liquidas semanalmente y además me paga los 5 días de haberle enviado la factura, pues esta'».
A partir de esas idea, Rosa cuenta que los contratos empezaron a entrar «como si fuera una fábrica de churros», admitiendo que crecieron tan rápido que apenas se dieron cuenta de cómo llegaron a donde lo hicieron.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete