Gonzalo Miró opina sin rodeos sobre la exigencia de que los sanitarios atiendan en catalán en Cataluña: «Es de traca que...»
El colaborador de 'Espejo Público' se ha referido de esta manera a las más de 200 denuncias presentadas contra profesionales de la salud ante la Generalitat
Rodillo lingüístico en la sanidad: la Generalitat registra 906 quejas desde 2021, en su mayoría por no asistir en catalán

El conflicto lingüístico continúa en Cataluña, donde cada año más de 200 sanitarios son denunciados ante la Generalitat por no atender en catalán a pacientes que así lo piden. Esta situación, que ya sucedía en el mundo de la docencia desde hace un tiempo, se ha extendido también a otras ramas laborales como los hospitales, donde las quejas «relacionadas con la falta de atención lingüística en catalán» no han dejado de llegar al Departamento de Salud durante este 2024.
Una situación que vuelve a reabrir este tenso rifirrafe entre defensores del catalán y castellanoparlantes en las provincias catalanas. De ello hablaron este pasado martes en 'Espejo Público', que contó con la presencia del profesor y articulista por la defensa del catalán, Gerard Furest, y con José Domingo, presidente de Impulso ciudadano.
Rifirrafe por las denuncias a sanitarios por no atender en catalán
Furest recordó que para conseguir una plaza estable en la región era obligatorio tener un C1 de esta lengua oficial: «Hay que cumplir la ley sí o sí, cuando una persona está enferma prefiere que le hablen en su lengua materna», aseguró este en el programa de Antena 3.
La presentadora de 'Espejo Público', Susanna Griso, no dudó entonces en abrir debate en el plató con sus contertulios. Algunos de los colaboradores se mostraban en contra de esta medida, afirmando que la mayoría de personas que acuden a estos centros anteponen un servicio que garantice mejores resultados a ser atendidos en catalán.
Una de las más críticas era la senadora del PSOE, Susana Díaz, que no dudaba en exponer una de las múltiples situaciones que se daba en los hospitales de Cataluña. Según ella, el uso del catalán por parte de los sanitarios puede afectar a muchos turistas o residentes que no hablen catalán con soltura, condicionando así su experiencia.
«Lo que hay que salvaguardar es la salud del paciente. Si el paciente se encuentra más seguro recibiendo la terapia en castellano, no pueden obligarme a recibir la atención en catalán. Allá aquellos integristas que no lo entiendan», lamentaba la política socialista durante su intervención.
Con esta visión también se posicionaba el periodista Ángel Antonio Herrera, que aseguraba que, más allá de lo que dicta la ley respecto a la sanidad en Cataluña, es «una cuestión de cortesía»: «Uno pretende, en cualquier sitio, que le atienda un profesional de la salud y no un profesional de la filología o de la semántica. Es más importante que te curen y no que tengas que escuchar en un idioma pactado», sentenciaba el escritor respecto a la polémica.
Gonzaló Miró opina sobre el requisito de saber catalán para los sanitarios de Cataluña
Otro argumento muy diferente esgrimía otro de los colaboradores, Gonzalo Miró, que no dudaba en señalar que el uso del catalán no es una opinión, sino «lo que dice la ley». «Se supone que para trabajar allí tú tienes que saber castellano y catalán, ¿no? Si yo voy a ver al médico, yo quiero que pueda hablarme en castellano, pero, desde luego, él para trabajar allí tiene que saber catalán», recordaba el tertuliano, haciendo referencia al requisito indispensable de tener un nivel C1 de catalán y de castellano para poder trabajar en Cataluña.
Aún así, respecto a la preferencia por el uso del catalán en la región y las mencionadas denuncias a sanitarios por hablar en castellano, Miró volvía a bromear: «Es de traca que yo llegue a un hospital de Barcelona, me hablen en catalán y yo me quede sin entenderlo... Sería un poco absurdo», respondía con ironía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete