La OCU insta a Cuenca a que ponga en marcha el servicio de lanzadera hasta el AVE
La estación está a siete kilómetros del centro urbano y el Ayuntamiento lleva prometiéndolo más de un año

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) insta al Ayuntamiento de Cuenca a que de forma «inmediata» ponga en marcha de un servicio de lanzadera que conecte «de manera efectiva, rápida, económica y sostenible» el centro urbano de la ciudad con la estación de AVE, ya que ahora la comunicación es «deficiente».
En nota de prensa, la OCU explica que en julio del año 2022 se cerró la estación de trenes regionales de ADIF, situada en el mismo centro urbano, y desde entonces la única que da servicio es la de AVE, pero está a más de siete kilómetros y «carece de una conexión suficiente mediante transporte público».
Actualmente, la única conexión del centro con dicha estación de AVE es a través de la línea 1 del autobús urbano, con una frecuencia y duración de trayecto «que en nada suple las necesidades de sus usuarios» y que provoca que «estos prefieran el vehículo privado o público (taxi) para trasladarse hasta allí».
La Organización de Consumidores y Usuarios recuerda al Ayuntamiento que lleva prometiendo el servicio de lanzadera desde hace más de un año y que firmaron un convenio con el Ministerio de Transportes en 2022 gracias al cual disponían de una subvención anual.
«Consideramos que las administraciones deben procurar que los ciudadanos contemplen siempre como primera opción para desplazarse el uso de transporte público, a fin de fomentar hábitos de movilidad sostenible, reducir el impacto ambiental y ahorrar costes a sus usuarios», añade la OCU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete