Una comarca de Ávila reclama atención sanitaria integral en Castilla-La Mancha
«Estamos abiertos» a la petición vecinal, «pero es su gobierno el que debe pedirlo», dice la Junta de Comunidades
El Tiétar reivindica el hospital de Talavera mientras no tenga el suyo
Fuentes del Gobierno regional han señalado a ABC que están «abiertos» a atender a los vecinos de una comarca de Ávila que reclaman su integración en el sistema sanitario de Castilla-La Mancha, pero que debe ser el Gobierno de Castilla y León el que demande oficialmente esta petición.
La Plataforma por el Hospital Comarcal en el Valle del Tiétar, al sur de Ávila, reclamá que los vecinos de esta comarca sean atendidos «completamente» por los servicios sanitarios de la cercana Castilla-La Mancha, mientras no cuenten con el centro hospitalario que reclaman desde hace tiempo. Para analizar esta situación, este colectivo ha convocado este domingo una reunión «asamblearia de carácter informativo, organizativo y movilizatorio» en el salón de plenos del Ayuntamiento de Lanzahíta (Ávila).
La plataforma volvió el viernes a denunciar una situación sanitaria «cada vez más desigual, más escasa y lenta» para los vecinos de esta comarca que, para acudir a una consulta o atención hospitalaria en Ávila, tienen que realizar un trayecto de unos 80 kilómetros y, en muchos casos, superar tres puertos de montaña.
Ante el «constante deterioro en Atención Primaria» y la «difícil y escasa Atención Especializada, recortada en el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro», este colectivo ha planteado varias demandas, mientras no se construya el hospital comarcal del Valle del Tiétar. Así, al igual que la Asociación de Enfermos del Corazón, la Plataforma por el Hospital Comarcal pide que los vecinos de la zona sean «atendidos completamente» por los servicios sanitarios en la comunidad próxima a todos los efectos, con exención de la Atención Primaria, «que debería recuperarse en los centros de salud locales», argumentan.
También piden que dicha atención se produzca «de manera voluntaria» en el hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, situado a unos 40 minutos de los municipios de la comarca «como máximo». «Sería una importante ampliación al convenio sanitario colaborativo suscrito por ambas comunidades autónomas y que se renueva desde 2009 con atención en solo cinco especialidades, más atención al parto y Urgencias», señala la plataforma.
Sobre este asunto se ha pronunciado este sábado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien señaló que la atención hospitalaria que se presta desde Talavera de la Reina a un total de 37.000 cartillas sanitarias de residentes en la zona limítrofe con Toledo de la provincia de Ávila «funciona muy bien», y en el caso de que vecinos de Castilla y León quieran ampliar la prestación recibida, «tiene que ser a través del Gobierno» castellano y leonés, algo ante lo que la región que él preside estaría «sensible».
«No creo que las comunidades autónomas, ni del PP ni del PSOE, seamos sucursales de los mandamases de Madrid; yo no soy una sucursal de Ferraz y menos aún de Génova, y no sé si los presidentes del PP quieren ser unos delegados de la calle Génova, pues es un papel que no corresponde a la atribución que nos confiere la Constitución del 78 a las comunidades autónomas», afirmó Page al respecto desde La Rioja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete