Suscríbete a
ABC Premium

SUCESOS

Buscan a cuatro inmigrantes desaparecidos en el trayecto de una patera a la deriva frente a la costa de Almería

La embarcación había partido el 12 de julio desde Orán en Argelia y fue localizada el domingo por Salvamento Marítimo con trece ocupantes a bordo

Cae una red de inmigración que introdujo desde Almería a más de 200 sirios y argelinos a cambio de dinero

Algunos de los inmigrantes que iban en la patera donde desaparecieron cuatro personas a su llegada al Puerto de Almería. ABC

R. Pérez

Almería

Cuatro personas han desaparecido en el trayecto de una patera desde Orán en Argelia hasta la costa de Almería. La embarcación habría partido el martes 11 de julio por la tarde, al día siguiente se recibió el aviso por parte de familiares que no sabían nada de los ocupantes.

«Viajaban 17 personas, todos marroquíes menos un argelino. Desde el primer momento que tuvimos noticias avisamos a Salvamento Marítimo, la propia familia estableció comunicación con nosotros para alertarnos, pero faltan cuatro de los ocupantes, solo se rescataron a 13 de ellos», explica el delegado de la organización Centro Internacional para la Identificación de Inmigrantes Desaparecidos (Cipimd) en Almería, Francisco José Clemente.

La patera estuvo varios días en el mar, a la deriva, sus ocupantes sufrían deshidratación y algunos daños físicos debidos al sol. El ferri GNV Cristal, que cubre la ruta desde el norte de África hasta Barcelona, avisó sobre las 16:25 horas del domingo que habían avistado una patera de fibra, de seis metros de eslora, a 38 millas del sur de Cabo de Gata.

La Salvamar Algenib se desplazó hasta la zona rescatar a sus ocupantes. Los propios inmigrantes avisaron que durante la travesía habían perdido a cuatro personas que viabajan con ellos, todos de origen marroquí.

Poco antes de las 21:00 horas, los migrantes llegaron al Puerto de Almería donde fueron atendidos por los equipos de respuesta inmediata de Cruz Roja. Los voluntarios ofrecieron ayuda a estas personas que estuvieron casi cinco días a la deriva en mitad del Mediterráneo.

Este mismo lunes, Salvamento Marítimo ha desplegado el helicóptero Helimer 207 para localizar posibles supervivientes de esta esta embarcación. Además, se han unido medios de la Guardia Civil para intentar encontrar los cuerpos de los desaparecidos que presumiblemente habrán muerto ahogados en el trayecto.

Inmigrantes rescatados este domingo en Almerimar (El Ejido). ABC

Oleada de pateras

La llegada del buen tiempo, con un mar estable, ha vuelto a intensificar la ruta de Alborán desde Argelia hasta Almería. Las mafias prosiguen su actividad con viajes rápidos en pequeñas embarcaciones donde transportan grupos de menos de treinta personas.

Un avión del Frontex localizó el fin de semana una patera con 18 personas de origen magrebí, donde se encontraban una mujer y un menor. La barca estaba a 23 millas al este-nordeste de Cabo de Gata y fueron rescatados por la Salvamar Algenib el sábado 15 de julio antes de las diez de la mañana.

El 112 de Andalucía logró determinar la situación de la patera que estaba a la deriva, tras varias gestiones telefónicas con resultado negativo, que facilitó a Salvamento Marítimo, quien, a su vez, contactó con el buque 'Pico Basile', que se encontraba en la zona y confirmó la posición de una «embarcación blanca con personas a bordo».

La Guardia Civil también trasladó este domingo hasta el puerto almeriense a 24 varones, todos de origen marroquí, que viajaban en una patera y tocaron tierra en la costa de Almería. Según confirman desde Cipimd todos en buen estado de salud.

Además, hasta la localidad ejidense de Almerimar llegaron este fin de semana otros seis hombres marroquíes que fueron interceptados por la Benemérita. Los migrantes habrían partido desde Nador en Marruecos en una embarcación de 15 cv.

Por otro lado, la Guardia Civil mantiene abierta la investigación sobre la desaparición de dos jóvenes de 19 y 29 años que se echaron a la mar el 7 de julio. La embarcación fue localizada a unas 15 millas al sur de Balerma semihundida y sin sus ocupantes.

La búsqueda activa ya ha decaído en el mar, aunque las patrulleras de la Benemérita están en alerta cuando realizan recorridos por la zona. Los familiares denunciaron la desaparición de los dos jóvenes que afirmaron que iban a pescar. Otras fuentes apuntan a que los chicos estaban empleados como 'petaqueros', una actividad ilícita que consiste en suministrar combustible en alta mar a las embarcaciones que se dedican al narcotráfico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación