Harina, huevos, leche... los alimentos que más se han encarecido y que quiere intervenir Yolanda Díaz
La idea es intervenir el precio de entre 20 y 30 productos de primera necesidad, entre ellos de alimentación
Díaz desata una tormenta con su idea de intervenir y topar el precio de la cesta de la compra

El encarecimiento de la cesta de la compra, que parece no ver fin, ha supuesto un duro golpe para el bolsillo de las familias, que han visto incrementar los precios de los productor de primera necesidad. Ante esta situación, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha anunciado este lunes que se reunirá con asociaciones de consumidores y la gran distribución, con el objetivo de que alcancen un acuerdo entre ellos para fijar una cesta de la compra «básica, absolutamente legal y que no vulnere el derecho de la competencia». La reunión, ha especificado, sería de forma conjunta con el ministro de Consumo, Alberto Garzón.
La idea es intervenir en el precio de entre 20 y 30 productos de primera necesidad, entre ellos de alimentación, un sector que está sufriendo especialmente con la inflación. En concreto, estos son los alimentos que más se han encarecido en los últimos meses.
Las harinas y otros cereales son sin lugar a dudas los más afectados. La crisis del trigo desatada con la invasión de Ucrania, considerada el granero de Europa, han incrementado sus precios más de un 30%.
No tanto pero sí considerablemente ha subido también el precio de los huevos y la leche. Casi un 20% los primeros y un 16% los segundos en un momento en el que, además de la inflación producida en gran medida por la guerra, se junta una crisis en el sector ganadero que está obligando a los trabajadores del sector primario a sacrificar a sus animales o venderlos por el impacto de la sequía que azota nuestro país.
Las pastas alimenticias, elaboradas principalmente de trigo, han incrementado su precio en un 14,7%, mientras que el aceite de oliva, las patatas o la carne de ave lo han hecho en algo más de un 12%.
El pan fue uno de los productos que empezó a encarecerse desde el inicio de la invasión propiciado por la drástica subida de la electricidad que ahora, acompaña por la crisis del trigo, lo sitúa en un 11% más caro.
El lector, sin embargo, habrá percibido también un importante cambio en los precios de los productos frescos como las frutas y verduras -hay que recordar que la sandía fue el termómetro de la inflación-, así como el pescado. Todos ellos han sufrido un incremento de un 10,5%.
MÁS INFORMACIÓN
La inflación ha afectado a otros productos básicos además de la alimentación, aunque será el Gobierno quien especificará en todo caso los productos sobre los que se intervendrá llegado el momento. A día de hoy es un anuncio que otros miembros del Ejecutivo como la ministra Alegría han evitado valorar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete