Entrevista
Bebé: «El orfanato me formó como hombre y me hizo futbolista»
Entrevista con el delantero del Rayo Vallecano, por quien el Real Madrid se interesó en 2010, para firmar finalmente por el Manchester: «Jugué el Mundial de Los Sin Casa con 17 años, marqué cuarenta goles y me fichó el Estrela da Amadora. Así comencé»

La trayectoria humana y profesional de Tiago Manuel Dias Correia, Bebé, es una historia ejemplar, única, que rompe clichés y moldes. Es la vida de un chico pobre, hijo de oriundos de Cabo Verde, antigua colonia portuguesa, que nace en Loures y ... que triunfa en el fútbol a pesar de tener todas las situaciones en contra. Jugador alto, potente, con un gran disparo, hoy se mide con el Real Madrid de Ancelotti con el deseo de dar un golpe sobre la mesa. Tras años de jugar en Inglaterra, en Turquía, en Portugal y en España, encontró en el Rayo Vallecano «la familia» que buscaba.
Su experiencia vital es emocionante. Vivir en un orfanato no es precisamente el plan ideal para ser alguien importante en el mundo del fútbol o en cualquier otro campo de la vida.
Vivimos en un mundo repleto de estereotipos y de cosas estigmatizadas. Yo nací en Loures. Mis padres se separaron y yo vivía con mi abuela, que fue mi gran apoyo y la que tomó una decisión acertada.
¿Por qué acertó?
Contrariamente a lo que podría pensar cualquier persona, mi abuela analizó con razón que donde mejor estaría sería en el orfanato. Allí estudiaría y aprendería las cosas de la vida. Y así fue. Viví en él desde los nueve a los diecinueve años ¿Y sabe lo que le digo?
¿Qué?
Que el orfanato me formó como hombre y me hizo futbolista.
¿Cómo le formó como futbolista? Porque usted sobresalió como jugador en la Homeless World Cup.
Yo disputé el Mundial de Los Sin Casa en 2008 porque, en efecto, no tenía casa, vivía en el orfanato. Era en Bosnia y jugué con Portugal. Marqué cuarenta goles en seis partidos. Allí había ojeadores nacionales e internacionales. Y me fichó el Estrela da Amadora.
¿Qué edad tenía?
Diecisiete años. Todavía viví otros dos más en el orfanato.
«El Real Madrid es el mejor equipo del mundo, es tontería destacar una sola cosa de ellos, y para ganarles tenemos que jugar como colectivo, unidos e impedir que ellos tengan un buen día. Iraola me pide que saque lo mejor de mí, que dispare a puerta»»
Su primer sueldo fue de 1.300 euros.
Algo así, pero después me fichó el Vitoria de Guimaraes.
El entrenador del Guimaraes, Manuel Machado, dijo que usted era un futbolista «top», de nivel mundial. El Real Madrid se interesó por usted, al igual que Queiroz, que estaba en el Manchester United y aconsejó su fichaje a Ferguson.
Eso me dijeron, que el Real Madrid me vio, pero conmigo no hablaron directamente. Mi representante era Jorge Mendes y me comentó que el mejor sitio donde podía ir era el Manchester United, que estaba decidido a ficharme. Y firmé por ellos en 2010.
Y al año siguiente, cedido en el Besiktas, llegó la lesión del ligamento cruzado de la rodilla derecha.
Estuve ocho meses sin jugar. Pero me recuperé bien. Y tiempo más tarde me fichó el Benfica. Volví a sentirme a gusto, a jugar bien.
Luego llegó la cesión al Córdoba, su paso por el Eibar y finalmente el Rayo Vallecano, donde lleva muchos años.
Después de tantas experiencias decidí que quería asentarme en un equipo. Y el Rayo Vallecano se convirtió en mi casa, en mi familia. Ya llevo seis años aquí.
Está claro que es su familia. Hoy tiene 31 años y renovó hasta 2025.
En el Rayo me siento muy querido, por la afición, por los jugadores de antes, por los de ahora y por el presidente (Raúl Martín Presa), con quien tengo una gran relación de amistad personal. Le cuento la mejor demostración de ello. Hace tres años me rompí el otro ligamento cruzado, el de la rodilla derecha, y el apoyo de mis compañeros, de los seguidores y del presidente lo fue todo para mí. Me he sentido y me siento muy querido. El Rayo Vallecano es mi casa.
Un Rayo que hace historia. Disputa las semifinales de la Copa del Rey. Hace unos años esto era impensable.
Estamos a un gol de igualar la eliminatoria (el Betis ganó 1-2 en Vallecas) y de escribir la mejor historia del club. Sería ‘guapo’ estar en la final de Copa.
Tan 'guapo' como vencer mañana al Real Madrid. ¿Lo mejor del rival?
Podemos ganarle si sabemos utilizar bien nuestras armas y si estamos acertados, porque nos enfrentamos al mejor equipo del mundo. Lo mejor del Real Madrid es todo, no puedes destacar una cosa, es tontería. Esperemos que ellos no tengan un buen día porque nosotros se lo impidamos.
Iraola cree en usted, en su disparo, en su fuerza, en eficacia en ataque.
El entrenador me pide que saque lo mejor de mí, me dice que tire a puerta. Sabe que tengo experiencia en estos partidos y espero jugar y marcar.
¿Ustedes realizaron una primera vuelta descomunal y ahora están pagando ese gran desgaste?
La gente dice que nos hemos hundido ahora y eso no es cierto. Hicimos una primera vuelta magnífica y ahora hemos tenido algunos resultados que no son buenos y eso es lógico. No puedes estar bien toda la temporada, son momentos. Queremos ganar al Real Madrid y estamos capacitados.
¿Qué es lo mejor del Rayo?
Lo mejor es que aquí no valen las individualidades sino que la calidad juega para el colectivo. Somos un equipo dentro y fuera del campo, somos compañeros, sabemos que nuestra fuerza está en la unión y en la amistad. Por eso digo que somos una familia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete