Suscribete a
ABC Premium

Fórmula 1

Los mecanismos que salvaron la vida a Grosjean

El halo, la célula de supervivencia y el mono ignífugo protegieron al piloto francés

Grosjean sale intacto de un coche en llamas y partido en dos

Grosjean: «El halo es lo mejor que hemos introducido en la F1»

El monoplaza de Grosjean tras el accidente
José Carlos Carabias

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Romain Grosjean avanzaba en el fondo del pelotón como un gamo a la carrera, al límite en la salida del Gran Premio de Bahréin a unos 200 kilómetros por hora, cuando en la curva 3 protagonizó uno de los accidentes más pavorosos de ... la historia de la F1 que no recuerdan los más veteranos. Su coche, un Haas con motor Ferrari, explotó y se partió en dos al impactar contra un guardarraíl. La ausencia de imágenes en la señal de televisión indicó al instante un sobreentendido en la F1: pésimas noticias. El choque brutal y el monoplaza en llamas hicieron pensar en Jules Bianchi o en María de Villota, los últimos pilotos fallecidos en acto de servicio. Pero Grosjean salió entre la columna de fuego , como un náufrago que busca el salvavidas. No fue, como reza el tópico, un milagro. Las medidas de seguridad implantadas por la Federación Internacional (FIA) han introducido tantas mejoras en los coches que, como ayer en Bahréin (en la cita ganada por Hamilton), los convierten en un búnker casi inexpugnable.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación