Suscribete a
ABC Premium

Bruselas pone freno a las agencias de calificación

Solo podrán realizar tres evaluaciones al año de la deuda de los países, siempre con un calendario preestablecido, en viernes y tras el cierre de las bolsas de la UE

Bruselas pone freno a las agencias de calificación AFP

ABC

Europa dice basta a las extemporáneas aldabadas de las agencias de calificación. La presidencia chipriota de la UE y la Eurocámara han alcanzado un acuerdo político sobre una norma cuyo objetivo es aumentar el control sobre las agencias de calificación de riesgos cuando valoran la deuda soberana de los Estados miembros. Para evitar turbulencias en los mercados provocados por rebajas de nota inesperadas, la norma obliga a agencias de «rating» a publicar por adelantado un calendario anual con un máximo de tres fechas en las que tengan previsto anunciar sus calificaciones sobre deuda pública. Estas calificaciones sólo podrán anunciarse tras el cierre de las bolsas de la UE en viernes y al menos una hora antes de su reapertura.

Además, los inversores y los Estados miembros deberán ser informados de los hechos y los supuestos en los que se basa cada calificación de deuda soberana. «Las agencias de "rating" deberán ser más transparentes cuando evalúen a los Estados, deberán respetar reglas de calendario sobre notas de deuda soberana y justificar el momento de publicación de calificaciones que no se les hayan pedido de deuda soberana», ha explicado el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier.

Sí se calificará a los países rescatados

Los legisladores han descartado no obstante una de las ideas originales de Barnier, que era prohibir las calificaciones de los países que hayan sido rescatados. La norma obliga a que todas las notas disponibles se publiquen en una plataforma europea de «rating», con el fin de mejorar la comparabilidad y visibilidad. La legislación establece que las agencias de calificación de riesgos serán responsables civilmente de sus calificaciones en caso de negligencia grave o vulneración de la ley que cause daño a un inversor.

También introduce reglas de rotación cada cuatro años, con el fin de aumentar la competencia, aunque éstas se limitan a instrumentos financieros complejos estructurados. Con el fin de aumentar la independencia de las agencias de «rating» y de reducir los conflictos de interés, la norma contempla limitaciones en el accionariado. Las agencias deberán informar cuando puntúen a una empresa que controla más del 5% de su accionariado y tendrán prohibido calificar a compañías que posean más del 10% de su capital.Los inversores tendrán prohibido controlar participaciones superiores al 5% en más de una agencia.

El nuevo reglamento reduce la dependencia respecto a las notas de las agencias de rating, ya que exige a las instituciones financieras que refuercen su propia evaluación de solvencia y no se fíen sólo de estas calificaciones. Las autoridades europeas de supervisión evitarán las referencias a estas notas y revisarán sus reglas internas para evitar cualquier referencia a las calificaciones que tenga efectos automáticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación