Suscríbete a
ABC Premium

Alerta por sequía en Sevilla: ¿qué podemos hacer con el agua y qué está prohibido?

Emasesa declararó el aviso en octubre, aún sin cortes de suministro ni subida del precio del agua, pero con unas sanciones para conductas prohibidas

Juanma Moreno avisa de que habrá limitaciones al uso del agua si no llegan lluvias antes de octubre

El embalse de Aracena, que surte a Sevilla, hace algunos mesesl Brazo Mena

S. L.

Sevilla

Sevilla se encuentra en situación de alerta por sequía. La activación de esta fase la realizó Emasesa el pasado mes de octubre, si bien aún no han entrado en vigor cortes de suministro o subida del precio del agua.

Desde el anuncio, con alguna mejora puntual debido a las contadas lluvias, la situación de los embalses ha cambiado poco. Por poner un ejemplo, a fecha del 4 de mayo el agua embalsada suponía un 39,7% de la capacidad total de los pantanos de la región.

Por tanto, la alerta por sequía tiene toda la legitimación. Cabe recordar que en este período está prohibida la utilización del agua con fines ornamentales o recreativos, contemplándose un régimen sancionatorio. Además, se instará a los ciudadanos a un uso del agua «racional, responsable y solidario» y se definirán posibles sanciones en caso de incumplimiento.

El propio alcalde de Sevilla -y presidente de Emasesa, Antonio Muñoz indicó en su momento que se penalizaría a los ayuntamientos abastecidos por «usos inadecuados del agua potable que no sean acordes con nuestra situación actual de las reservas». «Pasamos, por tanto, de las recomendaciones al momento de las prohibiciones de consumos innecesarios y que pueden repercutir en las reservas de agua necesarios para el abastecimiento».

Según explican desde la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Sevilla, la declaración de la alerta por sequía persigue alargar las existencias de agua y evitar cortes en el suministro que se han tenido que aplicar en anteriores sequías, de manera que no afecte al consumo humano y se garantice la actividad de las empresas. Ello, sumado a la campaña de concienciación de ahorro de agua y a la transformación digital de la gestión del agua, pretende conseguir más eficiencia y alcanzar el objetivo de reducir el consumo de agua a 90 litros por persona y día.

Desde la declaración de prealerta, el consumo de agua se ha reducido un tres por ciento y la alerta implica la idea de reducir el gasto un cinco por ciento acumulado (en el estado de prealerta se marca el objetivo de un dos por ciento y en estado de alerta, un cinco por ciento). Las reservas han pasado del 100% de capacidad en abril de 2018 a menos del 40% en estos momentos. Cuando entró en vigor la alerta, los litros de agua se acercaban al 42%.

¿Qué esta prohibido hacer con el agua?

A partir de este momento se prohíbe el uso de agua potable de la red para riego de jardines, praderas, árboles, zonas verdes y deportivas, de carácter público y privado; riego o baldeo de viales, calles, sendas y aceras, de carácter público y privado; llenado de piscinas, estanques y fuentes, privadas o públicas que no tengan en funcionamiento un sistema de recuperación o circuito cerrado.

También estarán prohibido el uso del agua en fuentes para consumo humano que no dispongan de elementos automáticos de cierre; el lavado con manguera de toda clase de vehículos, salvo si la limpieza la efectúa empresa dedicada a esta actividad; y la instalaciones de refrigeración y acondicionamiento que no tengan sistema de recuperación o circuito cerrado.

El Plan de Emergencia ante situaciones de sequía de Emasesa contempla otras acciones durante esta fase de alerta, como son el aumento de la vigilancia del medio ambiente tanto en el área de cobertura de su actividad, como en los posibles recursos externos y sus ecosistemas acuáticos.

La situación no es nada halagüeña al quedar en el horizonte más próximo el verano, con la ausencia de precipitaciones que lo caracteriza. El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, indicó recientemente que de no llegar algunas lluvias antes de octubre, los cortes de agua serán una realidad.

Campaña 'Objetivo 90'

La campaña para la concienciación para el ahorro de agua de Emasesa se puso en marcha en marzo de 2021 con el objetivo de reducir el consumo de los 116 litros por habitante y día a 90. Desde entonces, ha logrado reducir el consumo de 116 a los 112,5 litros actuales, además de aunar los esfuerzos de las distintas entidades sociales a través de un acuerdo de colaboración donde están implicados ayuntamientos, empresas públicas, comercios, hotelería y hostelería, pequeños y grandes consumidores, ciudadanía, etcétera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación