Directo
Así ha sido el Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2025
El Teatro de la Maestranza acoge un año más el Pregón de la Semana Santa de Sevilla, pronunciado por José Joaquín León. Sigue en ABC y Pasión en Sevilla la última hora y los pasajes más destacados de este acto que anuncia la llegada de la Semana Santa

A tan solo una semana de que la ciudad viva un nuevo Domingo de Ramos, la Sevilla cofrade apacigua su nervio interior cumpliendo los ritos no escritos, pero sí transmitidos de generación en generación. El Pregón de la Semana Santa en el Teatro de la Maestranza, el olor a torrijas y azahar y la larga lista de besamanos y besapiés que hoy copan la agenda cofrade. No hay lugar a dudas, las señales son inequívocas.
Como diría Antonio García Barbeito: «Quedémonos con las vísperas». Unas vísperas que van llegando a su fin en este Domingo de Pasión, conocido también por ser el Domingo del Pregón de la Semana Santa de Sevilla. El encargado de pronunciarlo este año es José Joaquín León, periodista y miembro del Consejo General de Hermandades y Cofradías. Sigue la última hora del Pregón en Pasión en Sevilla y ABC.
Si quieres saber más sobre el pregonero, José Joaquín León, no se pierda esta entrevista. Y le recordamos la intensa y extensa agenda cofrade que podrá vivir hoy en Sevilla.
Directo del pregón de la Semana Santa de Sevilla
Finaliza el pregón de la Semana Santa de Sevilla, el de la saeta, el de las dos horas en punto, el de describir todas las hermandades.
El pregón de las dos horas
Termina el pregón de la Semana Santa con el himno de Andalucía y España.
120 minutos de pregón

Saeta en directo en el Maestranza
Por primera vez suena una saeta en el Maestranza, como si fuese la entrada de la Virgen de la Soledad en la noche del Sábado Santo.
Llega la Soledad de San Lorenzo al pregón
La Virgen del pregonero, la Soledad de Sam Lorenzo, sonando una saeta de fondo.
Fragmento dedicado a la Macarena
Momento para la Macarena que dedica a las personas más necesitadas.
El Año Jubilar en el pregón
José Joaquín León indica que la iglesia celebra el Año de la Esperanza, pero indica que Sevilla lo lleva a cabo cada diciembre durante una semana.
El pregón cumple 100 minutos

La canina no falta en el pregón
José Joaquín León indica tomar el testigo de la canina en el pregón de la Semana Santa, la figura irónica de Sevilla.
De los Gitanos al Amor
El pregonero pasa de los Gitanos al Amor y continúa por los Estudiantes del Cristo de la Buena Muerte, seguido del Santo Entierro y Santa Marta. "La Semana Santa es el amor y la muerte", apunta.
80 minutos de pregón

Antonio Burgos en el pregón
No falta el recuerdo a Antonio Burgos. El pregonero se acuerda de personas fallecidas de gran importancia de las hermandades.
Por la página 24 de 44 va el pregonero en su pregón

Del Cachorro a la Esperanza
Del Cachorro a la Esperanza, de Roma al Polígono Sur. El pregonero anuncia estos dos importantes actos para estas imágenes y describe que la Esperanza es una mujer nacida en Nazaret.
El pregonero se detiene en el Cachorro
El Cachorro es el protagonista del pregón en este instante, reflejando lo que representa para Sevilla y Triana entre poema y poema.
Álvarez Duarte protagonista del pregón
El imaginero está siendo muy recordado en el pregón. De los barrios a Triana, se adentra en el corazón de Sevilla para citar a todas las hermandades del antiguo arrabal.
Se cumple la primera hora de pregón

El pregonero por los barrios
José Joaquín León se adentra en los barrios de Sevilla, lugar fundamental de evangelización.
El recuerdo a los afectados de la DANA
A través de la Virgen de los Desamparados de San Esteban el pregonero recuerda a los afectados de la Dana de Valencia, provocando un gran aplauso en el Maestranza
Se cumplen 45 minutos de pregón

San Vicente llega al pregón
De San Lorenzo a San Vicente y de ahí al Arenal, recorre todas las hermandades de estas feligresías, recordando a hermanos que no están.
El pregonero le habla al Gran Poder
Momento del pregonero dedicado al Señor del Gran Poder, una devoción muy arragaida a José Joaquín León, al igual que el barrio de San Vicente.
Sigue el recorrido de hermandades
José Joaquín León nombra a todas las hermandades por medio de anécdotas y poemas cuando se cumplen 30 minutos de pregón.
José Joaquín León cuenta anécdotas de la Semana Santa
El pregonero hace un recorrido con elementos de la Semana Santa con anécdotas, uniendo hermandad y finalizar con un poema.
Humor en el pregón
José Joaquín León pone un toque de humor en el pregón.
El recuerdo de las vísperas
El primer poema, al Señor de la Humildad y Paciencia, seguido de hacer un llamamiento de que los sevillanos vean a las hermandades de vísperas.
Llamada de atención del pregonero a los cofrades
José Joaquín León habla de que la Semana Santa tendrá éxito cuando los protagonistas sean el Señor y la Virgen.
El pregonero recuerda cómo conoce la Semana Santa de Sevilla
El pregonero, gaditano de nacimiento, descubre la Semana Santa de Sevilla a través de una portada de ABC, donde escribió durante 20 años.
El pregonero indica que acabará a las tres de la tarde
El pregonero, José Joaquín León, indica que el pregón acabará a las tres de la tarde.
José Joaquín León inicia el pregón enseñando la Semana Santa a su nieto
"La Semana Santa de Sevilla seguirá siendo así mientras tengamos sevillanos". Así ha iniciado el pregón, enseñando a su nieto los inicios de un cofrades en la fiesta mayor de Sevilla.
La Semana Santa seguirá siendo de Sevilla mientras tengamos sevillanos

El teatro completamente apagado
El teatro de la Maestranza está a oscuras, sólo iluminando al pregonero, otra novedad del pregón.
Suena un llamador en el Maestranza
José Joaquín León empieza el pregón de la Semana Santa dando tres golpes de llamador, una novedad en este acto, seguido de un resumen de lo que representa Dios y Maria en Sevilla.
A las 12.35 comienza el pregón

Da comienzo el pregón de la Semana Santa

Suena 'Amarguras'
La Banda Municipal de Sevilla interpreta 'Amarguras', el himno de la Semana Santa de Sevilla realizado por Font de Anta, previo al inicio del pregón de José Joaquín León.
Termina la presentación del pregón de la Semana Santa

El Delegado de Fiestas Mayores presenta a José Joaquín León

Sevilla con sevillanos
Sevilla con sevillanos, como recuerda el pregón de Vázquez Pérez, apunta Manuel Alés. El Delegado dedica sus letras a los tantos cofrades fallecidos en los últimos meses.
La caridad de la hermandades
El Delegado de Fiestas Mayores recuerda los grandes proyectos de caridad que ayudan a tantas personas.
Manuel Alés recuerda al Congreso
Momentos de recuerdos del éxito del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, donde Sevilla fue el epicentro de la religiosidad popular en el mundo.
Manuel Alas declara Sevilla única
Sevilla es única en todo lo que conlleva su historia, tradición, cultura, religiosidad popular.
El Delegado de Fiestas Mayores presenta el pregón
Manuel Alés, el Delegado de Fiestas Mayores presenta al pregonero de la Semana Santa con: "Sevilla tiene una cosa, que solo tiene Sevilla"', la mítica letra de Manuel Pareja Obregón.
Aplausos en el Maestranza
El público asistente al Maestranza aplaude la interpretación de la marcha por parte de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
Suena 'La Madrugá'
Suena 'La Madrugá', de Abel Moreno, la marcha elegida por el pregonero.
La fila de autoridades en las bambalinas
Está a punto de comenzar el pregón de la Semana Santa de Sevilla. Todavía hay personas de pie y hay huecos en los asientos en el patio de butacas.
El Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
Recuerda que ya tienes disponible el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, editado por ABC y Pasión en Sevilla.
Aquí podrás descubrir los horarios, itinerarios, curiosidades y toda la información necesaria para no perderte un solo detalle esta Semana Santa.
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
La marcha del Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2025
Una de las tradiciones más bellas del Pregón de la Semana Santa de Sevilla es la música. La marcha que por antonomasia antecede a la pronunciación del pregón es Amarguras, de Manuel Font de Anta. Esta composición, para muchos, es el himno oficioso de la Semana Santa de Sevilla.
Sin embargo, la Municipal de Sevilla interpreta una segunda marcha a elección del pregonero. ¿Quieres saber cuál es la marcha escogida en esta ocasión?
Descúbrela aquí.

¿Quién es el pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2025?
El pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2025 es José Joaquín León. Es el cuarto periodista que sube al atril del Maestranza en los últimos siete años.
Nació en Cádiz, pero llegó a Sevilla muy joven y se empapó rápidamente de sus costumbres y tradiciones. Además de periodista es hermano de San Isidoro, El Silencio y la Soledad de San Lorenzo. Un hombre que prefiere la vida de hermandad antes que extraordinarias.
¿Quieres conocer más sobre José Joaquín León? Te dejamos esta entrevista para que hagas tiempo antes de empezar el Pregón.

Bienvenidos al Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2025
¡Buenos días!
Hoy no es un domingo cualquiera. Hoy es Domingo de Pasión, el último antes del Domingo de Ramos, y en Sevilla es día de Pregón de la Semana Santa.
Síguelo en directo con nosotros y te contaremos la última hora sobre este acto tan señalado de la Cuaresma sevillana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete