entrevista
Una matemática sevillana en Canadá: «Me gustaría volver pero España es uno de los países más difíciles para lograr una plaza fija»
Jasone Ramírez-Ayerbe, experta en IA, tiene un contrato de investigación en la Universidad de Montreal y ha ganado el premio SEIO-BBVA por un capítulo de su tesis doctoral centrado en el uso de algoritmos
«La gente me pregunta qué hago aquí, a 20 grados bajo cero»
«En Nueva York, Copenhague y Montreal me di cuenta del gran nivel de los matemáticos de Sevilla»

Jasone Ramírez-Ayerbe es investigadora postdoctoral en el Departamento de Ciencias de la Computación e Investigación Operativa de la Université de Montréal. Jasone tiene una doble titulación en Matemáticas y Física por la Universidad de Sevilla, donde también cursó el Máster Universitario en Matemáticas. En ... 2024 obtuvo el doctorado en Matemáticas con la distinción cum laude tras realizar estancias de investigación en la Copenhagen Business School (Dinamarca) y en Cornell Tech (EE. UU.).
Su investigación se centra en la inteligencia artificial explicable (XAI) a través de la optimización matemática. Ha publicado en revistas científicas como European Journal of Operational Research y Expert Systems with Applications, y ha presentado su trabajo en numerosas conferencias internacionales. En 2024 fue reconocida como YoungWoman4OR por el foro Euro Wisdom y hace poco más de un mes recibió, junto a sus codirectores de tesis, Emilio Carrizosa y Dolores Romero, el Premio SEIO-BBVA.
-¿En qué campos cree que será más útil la Inteligencia Artificial?
-En la Medicina puede ser muy útil para detectar en imágenes lo que el ojo humana no es capaz. Y también en el reparto de recursos cuando existen limitaciones, la IA lo puede hacer de una forma muy eficiente.
-¿Hay algún campo en el que no debería entrar la IA?
-No debería entrar, en mi opinión, en el campo del arte: la literatura, la música, etcétera. Ahí no puede aportar nada.
-¿Y en el trabajo periodístico? Esta entrevista, por ejemplo...
-Ahí tampoco. La tarea de crear noticias debe corresponder a un periodista, no a una máquina.
-¿Le gustaría volver a España y aportar a su país todo lo que ha aprendido fuera?
-Mi futuro está muy abierto en este momento. Volver es una posibilidad que siempre veré como algo positivo. Si sé que me quiero quedar en el mundo académico para poder seguir investigando. Y en el futuro me gustaría volver a Europa para estar más cerca de mi familia.
-Los investigadores españoles, incluso los más brillantes, se quejan de lo difícil que es regresar con una plaza estable a una universidad española.
-Muchos españoles se van fuera porque una estancia de dos años les da puntos para un posible regreso. No ha sido mi caso porque la persona con la que quería investigar estaba en Montreal y esa era mi gran motivación. Pero volver es muy difícil. España es uno de los países en los que más cuesta conseguir una plaza fija como investigador en la Universidad. Mucha gente está con contratos temporales durante muchos años. Es verdad que se está intentando agilizar el proceso. Ojalá pueda volver y acabe en España pero no será fácil. En todo caso, sí volveré a Europa para estar cerca de mi familia.
¿Y le gustaría volver a Sevilla?
-Sí, el equipo que hay allí es fantástico y eso supondría estar muy cerca de mi familia.
Jasone ha colaborado en proyectos que aplican la modelización matemática a la industria y la administración pública. Junto al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), participó en el desarrollo de una herramienta para la detección de empresas innovadoras a partir de la información de sus páginas web. En colaboración con CRIDA (Centro de Referencia para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación para ATM), desarrolló una herramienta para optimizar la sectorización del espacio aéreo, minimizando medidas como la carga de trabajo de conflicto o de flujo. También formó parte del equipo que creó una herramienta automática en código abierto para detectar el avance de la corrosión en soportes metálicos de alumbrado urbano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete