Suscríbete a
ABC Premium

Teresa Jiménez Becerril y su charla sobre ETA con alumnos de una escuela de Sevilla: «Es importante que conozcáis la historia»

«Recordar es clave ahora que nos quieren obligar a olvidar», dijo la hermana de Alberto

Imágenes del homenaje a Alberto Jiménez-Becerril y Ascención García en el 27 aniversario de su asesinato por ETA

Teresa Jiménez Becerril, durante su comparecencia ante los alumnos del Highlands School de Sevilla ABC
Jaime Parejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Decía el filósofo y escritor español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás que «quienes no pueden recordar su historia están condenados a repetirla». Esta frase puede servir de base para explicar uno de los motivos por los que un centro escolar de Sevilla, el colegio Highlands School, mantuvo un interesante encuentro de los alumnos con la Teresa Jiménez Becerril, ex eurodiputada y actual adjunta primera al Defensor del Pueblo, en la que departieron sobre la organización terrorista ETA, que tanto daño causó en la familia de la ponente. Y es que, a pesar de que el atentado que acabó en Sevilla con Alberto Jiménez Becerril, hermano de Teresa, y su esposa Ascensión García ha cumplido ya 27 años, en el centro escolar entienden que las nuevas generaciones, que ni siquiera han vivido los años más crudos del terrorismo en España, deben conocer de mano de las víctimas del mismo cómo fue esa época y, sobre todo, cómo se desarrollaron los acontecimientos hasta la disolución de la banda terrorista.

El encuentro sirvió para que los alumnos pudieran preguntar y plantear sus dudas sobre una época de la que han visto u oído cosas, pero de la que pueden aprender mejor de manos de la hermana de una víctima de ETA. Así, la primera gran lección que impartió Teresa Jiménez Becerril fue simple y clara: «es importante que conozcáis la historia de ETA porque sus consecuencias siguen vivas hoy. Las víctimas no solo fuimos quienes vimos morir a nuestros seres queridos, sino todos los españoles. El terrorismo mata a uno para aterrorizar al resto».

Rodeado de alumnos de educación secundaria, Jiménez Becerril explicaba en su charla cómo afrontó el pueblo español y su familia el período de terror que se empeñó en instaurar un grupo terrorista que empezó atentando únicamente contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero que acabó diversificando su actuación en políticos, empresarios, periodistas y todo aquel que no comulgara con sus imposiciones.

La protagonista de la charla ahondó en cómo la sociedad se rebeló ante el terrorismo, especialmente la ciudad de Sevilla, que en más de 45.000 personas se manifestó por los cobardes asesinatos de Alberto y Ascen. «Para mí, recordar y ofrecer mi testimonio es una misión, y ahora más que nunca que nos quieren obligar a olvidar», señalaba Teresa Jiménez Becerril, reprochando que la situación política actual invite al perdón o el olvido de lo ocurrido en los años de actividad de la banda terrorista.

Una intención pedagógica

Cuestionado por cuáles eran los intereses o dudas más comunes entre el alumnado, Juan Antonio Jiménez, Coordinador de Secundaria y Bachillerato del centro, reconocía que «lo principal era conocer cuáles eran los motivos por los que asesinaban a una población indefensa. Cuestionaban el por qué. Además de saber qué respuesta había por parte de los políticos». Otro de los puntos de interés que despertó la conversación con Jiménez Becerril fue cómo se estaba llevando el perdón penitenciario a los autores de aquellos crímenes, así como el de sus familiares.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación