Hazte premium Hazte premium

La Policía Nacional alerta de la estafa que se está llevando a cabo en los parquímetros: «Si te encuentras con esto...»

La agente que aparece en las redes sociales de la Policía da varios consejos para evitar caer en engaños y timos con este método

Una experta en ciberseguridad explica cómo proteger a tus padres de estafas digitales: «Es muy importante»

Niño Becerra dice lo que muchos piensan sobre la gente que tiene perro: «Quienes no quieran educarlos...»

La Policía Nacional alerta de la estafa que se está llevando a cabo en los parquímetros: «Si te encuentras con esto...» TikTok
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Realizar diferentes gestiones a través nuestro teléfono móvil es algo muy normalizado a día de hoy. Compras, pagos de facturas, transferencias, bizums e incluso ventas son algunos de los movimientos relacionados con el dinero que hacemos de manera digital.

Esa misma naturalidad y confianza a la hora de utilizar nuestro dinero a través del teléfono puede hacer que, a veces, olvidemos que podemos tener problemas de seguridad debido a timos, ciberataques, virus y demás riesgos derivados de la actividad digital.

Un ejemplo muy común en el que debemos de poner atención para no caer en estafas es el de los códigos QR. Estos elementos están presentes en miles de ocasiones hoy en día, resultado comunes, por ejemplo, para leer la carta de un restaurante o para descargar un aplicación en el móvil.

Sin embargo, también suponen un blanco fácil para que alguien sea víctima de un ciberdelito si esos códigos se alteran o se sustituye el original por uno que nos derive, por ejemplo, a una página falsa. Esto se agrava aún más cuando se trata de webs o apps relacionadas con el pago de algún tipo de producto o servicio.

Recomendaciones de la Policía ante el riesgo de estafas mediante QR

Tal como explica la Policía Nacional a través de un vídeo de TikTok que han compartido recientemente, un ejemplo claro de este caso de riesgo es el de los parquímetros, ya que en ellos podemos encontrar un QR para pagar la tasa que corresponda y estos códigos pueden estar falseados:

«Mucho cuidado si te encuentras con esto en un parquímetro», indica una agente mientras muestra la imagen de un QR falseado bajo el texto «¿Quieres pagar la tasa de tu estacionamiento con tu teléfono móvil? Descarga la App de pago que más se adapte a tus necesidades». Esas indicaciones responden a un QR oficial, pero, como se puede ver más adelante, este lleva uno falso pegado encima.

Así, la Policía indica cómo no caer en este engaño: «Se trata de una pegatina con un código QR modificado que colocan encima del QR real. Para no caer en la estafa obsérvalo bien: si el código QR parece incompleto o tiene signos de haber sido manipulado, no lo escanees y revisa cuidadosamente la página a la que te redirige», explica.

@policia ⚠️🚨Cuidado si ves esto cuando vas a pagar en el parquímetro #codigosqr #QR #policia #ciberestafas #parati #aprendecontiktok ♬ 오리지널 사운드 - MVO

Estas recomendaciones se unen a las que hacen otros organismos como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), desde donde indican que, siempre que sea posible, utilicemos las aplicaciones oficiales en lugar de enlaces externos, además de contactar con el proveedor del servicio que supuestamente pone el QR en caso de dudas.

Si ya es demasiado tarde y hemos sido víctimas de la estafa, lo más adecuado sería bloquear nuestra tarjeta bancaria afectada lo antes posible y denunciarlo a la Policía y al banco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación