Suscribete a
ABC Premium

entre sus cuatro generaciones

El Toyota RAV4 cumple 20 años en servicio

La primera generación se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1994. Pasadas dos décadas, se han comercializado más de cinco millones, 1,3 millones solo en Europa. Otro dato: el 90% de los RAV4 vendidos en 20 años sigue circulando hoy en día.

El Toyota RAV4 cumple 20 años en servicio

e.c.

La presentación de la primera generación de Toyota RAV4, en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1994, marcó el comienzo de una nueva era para los 4x4.

Las ventas empezaron en Japón en mayo de ese año, y en Europa, África, Australia y Latinoamérica en junio. Inicialmente, la producción fue de 4.500 unidades al mes, pero al recibir 8.000 pedidos el primer mes los volúmenes de producción se duplicaron.

Y así, el primer «Vehículo Activo Recreativo» con tracción a las 4 ruedas (o Recreational Active Vehicle with 4 Wheel-Drive, o RAV4) abrió el camino de un segmento, el de los todocamino o Sports Utility Vehicles (SUV), que desde entonces no ha dejado de crecer.

Lanzado como compacto de 3 puertas, el primer todoterreno urbano era bastante distinto a lo que por entonces se entendía por un 4x4 tradicional. Contaba con un motor relativamente pequeño, de 2 litros, montado transversalmente en una carrocería monocasco, y con suspensión independiente. Con solo 3,69 metros de longitud, era más corto que los actuales utilitarios, todo un pionero.

La idea inicial

El prototipo RAV-FOUR, presentado en el Salón del Automóvil de Tokio de 1989, fue la primera pista de la intención de Toyota de crear un modelo compacto con tracción a las 4 ruedas.

Pese a que aquel prototipo no era más que un estudio de diseño, fue acogido por el público con entusiasmo unánime, de forma que en marzo de 1991 se dio «luz verde» al proyecto y empezó el desarrollo del primer RAV4.

Sin embargo, en aquel momento para el ingeniero jefe Masakatsu Nonaka no fue fácil convencer a los demás departamentos de Toyota de que se podía crear un vehículo de producción en serie para venderlo en un segmento que hasta entonces no existía. En aquel entonces, los todocaminos o SUV no se conocían, y había mucha gente en Toyota que sencillamente no podía concebir la idea de un 4x4 compacto. En un momento dado, incluso, el desarrollo quedó interrumpido por la resistencia interna. De hecho, el equipo de desarrollo estuvo a punto de desistir cuando un inesperado empujón dio nuevo aliento al proyecto.

Fueron las divisiones de Ventas en Japón y Europa las que acudieron al rescate. Al estar más cerca del mercado, les pareció que era el momento adecuado para ese vehículo. Conjuntamente, volvieron a ponerlo en marcha y acabaron demostrando que no se equivocaban: poco después de su lanzamiento, quedó claro que RAV4 iba a marcar tendencia por su conducción excelente y renovada.

De modelo de nicho a vehículo global

Toyota presume de haber creado el mercado de los todocamino compactos con el lanzamiento de RAV4 en 1994. Ese año, vendió 53.000 unidades, cifra que multiplicó por 2 el año siguiente, que triplicó en 1995 y que siguió creciendo constantemente generación tras generación. En 2013, las ventas del RAV4 eran 10 veces las de 1994.

En total, se han vendido más de 5 millones de RAV4 en todo el mundo, incluidos más de 1,3 millones en Europa. Otro dato curioso: más del 90 por ciento de ellos sigue circulando. Sin embargo, la competencia también ha aumentado en este tiempo en 2010 había 10 modelos en el segmento todocamino compacto; ahora hay 19 para escoger.

De hecho, es de los pocos que aún crecen en Europa, con ventas que aumentaron alrededor del 36 por ciento entre 2008 y 2013. En 2013, el comercio del segmento en Europa occidental ascendió a 848.000 unidades, a las que se sumaron los 387.000 vehículos vendidos en Rusia.

Cuarta generación

Desde 1994, el segmento ha crecido, cambiado y madurado. Los primeros clientes acostumbraban a comprar todocamino compactos como alternativa a los cupés deportivos, pero ahora los compradores son familias que buscan una alternativa divertida y moderna a monovolúmenes y familiares.

Ya en su cuarta entrega, el RAV4 ha evolucionado en esa tendencia a partir de entrevistas a clientes de Europa, China y Norteamérica para saber lo que más valoraban del modelo de Toyota. Mencionaban la buena maniobrabilidad, facilidad de acceso combinada con una elevada visión de la carretera, el diseño ingenioso, y su versatilidad y capacidad, incluso en las condiciones más duras.

El nuevo RAV4, de 2013, refleja ese énfasis familiar sin sacrificar los valores esenciales de la saga. Exhibe un estilo más potente, sofisticado y dinámico, mayor calidad, un habitáculo y un maletero más espaciosos, y un nivel superior de confort, versatilidad y seguridad.

Equipado con nuevas motorizaciones, el nuevo RAV4 reduce emisiones, de media, un 11 por ciento. Conjuga elementos como suspensiones mejor ajustadas, dirección asistida eléctrica revisada y modo deportivo Sport de nuevo desarrollo, además de Sistema Integrado de Conducción Dinámica, que confiere más estabilidad y agilidad.

En detalle, con el nuevo modo activado Sport el control de viraje aumenta la distribución del par en las ruedas traseras un 10 por ciento al detectar el ángulo de la dirección, ajustando el envío de par al tren posterior conforme al índice de guiñada del vehículo. Así, la cuarta generación RAV4 se desenvuelve mejor que nunca en carretera, pero sigue siendo un todoterreno competente.

Resumen de 4 generaciones Toyota RAV4

1ª generación 1994/2000: primer 4x4 urbano. Lanzado en 3 puertas (3,69 m) y ligero. Motor 2.0 transversal sin subtransmisión, 4x4 permanente, estructura unitaria de la carrocería (monocasco o autoportante), suspensión trasera independiente, buena maniobrabilidad y facilidad de entrada/salida, pese a su mayor altura. 5 puertas (4,10 m) con tracción a 2 ruedas (1996). También 3 puertas descapotable y primer RAV4 eléctrico (1997/2000). Clientes: solteros/parejas.

2ª generación 2000/2006: en 3 y 5 puertas. 5,5 y 4 cm más largos que la primera generación. Dos motores: 1.8 de 123 CV y 2.0 de 150 CV. 4x4 permanente con acoplamiento viscoso, con LSD diferencial central y Torsen como opción de fábrica para el diferencial trasero. Primer 2.0 turbodiésel en 2002. Clientes: parejas/familias jóvenes.

3ª generación 2006/2012: nueva plataforma, solo 5 puertas pero 2 batallas (en EE UU y Rusia). Longitud total ampliada 19 cm en la corta y 47,5 cm en la larga. Motores 2.0, 2.4, 2.5, 3.5 V6 y 2.2 turbodiésel. Nuevo 4x4 con acoplamiento electrónico (según la velocidad, información del acelerador, ángulo de dirección, aceleración longitudinal y fuerzas debidas a la aceleración). Control de Descenso y Asistencia al Arranque en Pendiente. Clientes: familias maduras/padres sin hijos en casa.

4ª generación 2013: solo 5 puertas con una batalla para todos los países. Longitud 23,5 cm más larga. Motores 2.0 y 2.5 de gasolina, y 2.0 y 2.2 turbodiésel. Control Dinámico del Par 4x4 (según la velocidad, información del acelerador, ángulo de dirección, aceleración longitudinal y fuerzas debidas a la aceleración), que ofrece control de viraje y modo deportivo Sport. Control de Descenso y Control Asistencia al Arranque en Pendiente. Clientes: familias maduras/padres sin hijos en casa.

El Toyota RAV4 cumple 20 años en servicio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación