ayuntamiento
Recogida de basuras: agrupar servicios para conseguir mayor eficiencia
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pliegue de condiciones del contrato, que puede tener empresa adjudicataria en primavera

La Junta de Gobierno Local ha aprobado en la mañana del jueves el pliego de prescripciones técnicas y administrativas que van a regir el procedimiento para la adjudicación del contrato de gestión de los servicios públicos de limpieza viaria y recogida y transporte de residuos sólidos urbanos y selectivos. Ha sido presentado por el alcalde, Antonio Román, quien ha estado acompañado del concejal de Contratación, Jaime Carnicero, y del concejal de Limpieza, Francisco Úbeda.
Noticias relacionadas
El alcalde ha recordado que estos servicios, que pueden tener empresa adjudicataria en rpimavera, son algunos de los que quedaban englobados en el contrato de gestión integral de determinados servicios públicos medioambientales que, apoyado plenamente en la filosofía Smart City, el equipo de Gobierno presentó el pasado verano. «El procedimiento, como recordarán, fue recurrido por los grupos de PSOE e IU y finalmente fue paralizado. No obstante, tal y como anuncié en su momento, desde el mismo instante en que fuimos conocedores de esta noticia, además de recurrir la resolución, nos pusimos a trabajar en la redacción de los nuevos pliegos de los diversos servicios que contenía este contrato. Y todo ello sin abandonar la pretensión de hacer de Guadalajara una Ciudad Inteligente o Smart City», ha asegurado el alcalde.
Servicios y condiciones
Los servicios que se incluyen en este contrato son la limpieza viaria y recogida y transporte de Residuos Sólidos Urbanos; la recogida de ropa usada; el restablecimiento de la seguridad vial y medioambiental en caso de accidente de tráfico; la recogida de aceites usados; y la recogida de restos vegetales o poda.
Según cifras del Ayuntamiento, el consistorio obtendrá un ahorro de entre un 8 y un 10 por ciento con respecto a lo que paga en la actualidad, lo que supone un ahorro de 700.000 euros anuales. El plazo del contrato de gestión será de 15 años por un importe de 7.500.000 euros más IVA.
Nuevas tecnologías
Entre los puntos más destacados, se encuentra la implantación de la plataforma tecnológica que supervisará y controlará el contrato. Antonio Román ha incidido especialmente en este último punto, dado que se desarrollará un avanzado soporte tecnológico destinado para garantizar una gestión más eficiente y sostenible de los servicios objeto del concurso. «El objetivo básico de estos sistemas es interactuar con la ciudad, recoger información de los elementos fijos y móviles adscritos al servicio para localizarlos, monitorizarlos o telecontrolarlos, así como transmitir tareas al personal de servicio».
Trabajadores y pagos
El Alcalde también ha explicado que «hasta ahora, como ocurre en todos los contratos municipales, las empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos cobra una “tarifa plana” por el servicio prestado. Esto va a cambiar, de modo que la nueva adjudicataria cobrará en función de dos aspectos básicos: Por toneladas efectivas de residuos recogidos y por indicadores de calidad».
El control de los servicios por indicadores consigue la misma calidad a menor coste. El pago está vinculado a la calidad del servicio, es decir, se cobra por resultados y por trabajo realizado, y no por la disposición de medios, de modo que la factura sufre penalizaciones y bonificaciones en función de la calidad de los servicios. «Es una apuesta clara por la calidad objetiva y medible».
En cuanto a la situación de los actuales empleados del servicio, existe una obligación legal por la que se tiene que proceder a la subrogación del cien por cien de la plantilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete