Ecuador, el país con mayor índice de homicidios en 2023; frente a El Salvador, con la cifra más baja
Según el último informe de InSight Crime, ha aumentado en un 74,5% respecto al año anterior, mientras que en el país centroamericano ha bajado extraordinariamente
El 'modelo Bukele' contra el crimen inspira a otros países de Iberoamérica
El Tren de Aragua, la aportación de la Venezuela chavista al crimen organizado continental

El año 2023 fue el año más violento en la historia de Ecuador. Así lo afirma el último informe publicado por InSight Crime, el portal que monitoriza el crimen en América Latina. Según el documento, este país registró la tasa de homicidios más alta de cualquier país de Centro y Suramérica, con 44,5 muertos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un incremento del 74,5% respecto al año anterior. Esta subida extraordinaria de la criminalidad es la que empujó al presidente Noboa a declarar el 'conflicto armado interno' e implantar el estado de excepción el pasado mes de enero. La medida ha llevado a la detención de 10.000 personas en menos de 50 días.
Según InSight Crime, este estallido de violencia, que se venía gestando desde hace décadas impulsado por grupos de narcotraficantes –Los Choneros, Los Lobos– que compiten por corredores estratégicos, ha multiplicado la tasa de homicidios por ocho en cinco años.
En el otro extremo del ránking se encuentra por primera vez El Salvador, con una tasa de 2,4 homicidios por 100.000 personas (aunque en esta cifra no se incluyen los pandilleros o personas abatidas por las fuerzas de seguridad salvadoreñas). Una cifra que le convierte en el país con menos homicidios en América Latina en 2023, y que contrasta fuertemente con la tasa de 106 muertos antes de la llegada de Bukele al poder y su implementación del estado de excepción hace casi dos años.
Otros países con altas tasas de homicidios son, según el informe de InSight Crime, Honduras, con 31,1 homicidios; seguido por Venezuela (26,8), Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo (25,7); y México (23,3).

Tasa de homicidios en América Latina en 2023
Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes
México
23,3
Belice 21,5
Honduras 31,1
Nicaragua 6,2
Guatemala 16,7
Guyana 19,7
El Salvador 2,4
Surinam 4,9
Venezuela
26,8
Costa Rica 17,2
Colombia
25,7
Panamá 11,5
Ecuador
44,5
Perú
3,2
Brasil
18,7
60 +
50-60
Paraguay
6,2
40-50
30-40
Chile
4,5
Uruguay 11,2
20-30
10-20
0-10
Sin datos
Fuente: Insightcrime.org / ABC

Tasa de homicidios
en América Latina en 2023
Tasa de homicidios
por cada 100.000 habitantes
Belice 21,5
México
23,3
Honduras 31,1
Nicaragua 6,2
Guatemala
16,7
Venezuela
26,8
Guyana 19,7
Surinam 4,9
Colombia
25,7
El Salvador
2,4
Costa Rica 17,2
Perú
3,2
Panamá 11,5
Brasil
18,7
Ecuador 44,5
60 +
Paraguay
6,2
50-60
Chile
4,5
40-50
Uruguay 11,2
30-40
20-30
10-20
0-10
Sin datos
Fuente: Insightcrime.org / ABC
Por encima de estos países en tasa de homicidios se encuentran algunos situados en el Caribe –donde la población es menor– como consecuencia de brotes de violencia aislados, como San Cristóbal y Nieves (65) o Jamaica (60,9). Entre ellos también destaca Haití, con una tasa de 40,9 homicidios, lo que supuso un 126% de incremento respecto al año anterior. La violencia de este país de once millones de habitantes, que está en manos de las pandillas, se descontroló tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete