Suscribete a
ABC Premium

La Policía polaca recupera «Arbeit macht frei» y detiene a cinco ladrones

policia, polaca, recupera, arbeit, macht, frei, detiene, cinco, ladrones

Cinco hombres, de 20 a 39 años, están detenidos por el robo de la inscripción «Arbeit macht frei» (El trabajo libera), el pasado viernes, en el campo de concentración de Auschwitz. «Según nuestros datos, ninguno de ellos pertenece a grupo neonazi alguno, ni comulga con tales ideas», declaró ayer Andrzej Rokita, jefe de la Policía de la región de Cracovia, donde se encuentra Auschwitz, al sur de Polonia. Rokita añadió: «Estaban fichados por la Policía, condenados antes por robo o por agresión». Habían sustraído, pues, sólo para lucrarse. Esta noticia ha supuesto un enorme alivio para las autoridades polacas.

La Policía ha recuperado la célebre leyenda, forjada en hierro, aunque los ladrones la habían troceado en el mismo Auschwitz para manejarla mejor. Habían hecho tres partes. Cada una se correspondía con una palabra: «Arbeit», «macht» y «frei». La habían enterrado en un jardín de la casa de uno de los ladrones, en Czernikowo, al noroeste de Varsovia. Uno de los detenidos es el dueño de una empresa de construcción. Tres de los cacos proceden de la localidad de Lipno; dos de Czernikowo. Al «organizador del hurto» tenían previsto interrogarlo hoy.

Valor especial

De momento se les acusa de robo de especial valor para el patrimonio nacional (el campo de concentración de Auschwitz es también patrimonio de la Humanidad), y de haberlo dañado. Por una imputación así les pueden caer más de diez años de prisión. La Fiscalía de Cracovia, no obstante, la que lleva a cabo la investigación, podría ampliar los cargos.

Dariusz Nowak, portavoz policial de la zona de Cracovia, subrayó que los ladrones tenían una información «especial del sistema de seguridad del campo de concentración». Según informaciones de medios polacos, hasta ahora ni desmentidas ni confirmadas por la Policía, los sacres habían contactado, por internet, con un «coleccionista loco», quien les había ofrecido una importante suma de dinero por el hurto. Estábamos, en resumen, ante un robo muy bien planeado, y efectuado después de un acuerdo especial entre partes.

Piotr M. A. Cywinski, director del Museo de Auschwitz, hizo pública una carta ayer en la que aseguraba que realizarían un «examen profundo de nuestro sistema de seguridad». A la vista de lo ocurrido iban a redefinir ciertos procedimientos y prioridades, de tal forma que no sucediera otra vez lo que parecía «inimaginable». La recuperación de la cínica «Arbeit macht frei» era de una extraordinaria importancia, por tratarse de «uno de los símbolos más importantes de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, del exterminio y del sufrimiento de las víctimas de Auschwitz». Allí, los nazis aniquilaron a más de un millón de personas, la mayoría judíos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación