Rovira pone condiciones a Illa para su investidura: «Ir hacia un referéndum y una financiación singular»
La secretaria general de ERC asegura que «las elecciones no nos dan miedo», abriendo así la puerta a una repetición de los comicios del 12 de mayo
Junts amenaza con retirar el apoyo al PSOE si el PSC no inviste a Puigdemont

Tras la amnistía, el referéndum. Solo un día después de la aprobación de la ley de Amnistía, en ERC la dan por amortizada y recuerdan las condiciones necesarias para que Salvador Illa pueda ser escogido presidente de la Generalitat de Cataluña con los votos de los 20 diputados autonómicos de ERC. Unas condiciones que se suman y chocan con las que Junts ha puesto sobre la mes este viernes: que los diputados del PSC hagan presidente autonómico a Carles Puigdemont. Antes, unas elecciones europeas el 9 de junio y, un día después, la constitución del Parlamento regional.
Hoy, Marta Rovira, secretaria general de ERC y fugada de la Justicia desde 2017, ha dejado claro que sus diputados en la Cámara catalana no apoyarán al candidato socialista si este no les ofrece «ir hacia un referéndum» y un cambio en la financiación de la Generalitat que permita a la administración autonómica tener un concierto económico con un cupo o, en palabras de la dirigente independentista, «una financiación singular, nacional y catalana para nuestro país». Si no es así, Rovira ha advertido de que no tienen «miedo» a una repetición electoral.
En una entrevista para RAC1, al tiempo que Toni Comín (Junts) pedía al PSOE que los 42 diputados del PSC permitan una investidura de Puigdemont en el Parlament, Rovira ha defendido que «ERC ya dijo dónde consideraba que debía estar en función de los votos que hemos recibido, que es en la oposición política», aunque no ha cerrado la puerta a votar a Illa como presidente, que sumando sus diputados a los de Sumar y el PSC llegarían a los 68 votos, mayoría absoluta justa. De ahí que, ha dicho, que, en cualquier caso, ERC actuará «en coherencia».
«ERC no hará presidente a Salvador Illa, ahora mismo. Y la gente sabe que si quiere algo de ERC ya sabe dónde la encontrará, la encontrará defendiendo esta vía de resolución del conflicto político para ir hacia un referéndum y la implementación de la amnistía para acabar con la represión política, defendiendo, que ahora toca más que nunca, una financiación singular, nacional y catalana para nuestro país», ha concretado. Y ha añadido: «No contribuiremos con ningún gobierno que siga manteniendo el ahogo y la asfixia financiera y económica» y no nos permita «salir del régimen común».
Por si hubiera dudas, la número dos del partido, que tomará las riendas de ERC tras el 10 de junio una vez que Oriol Junqueras dé un paso al lado para valorar su vuelta, ha indicado que «quien quiera hablar con ERC ya sabe qué propuestas nos ha de traer para mover a ERC, si no nos quedaremos en la oposición». Y si eso supone una repetición electoral, no hay problema. «Las elecciones no nos dan miedo», ha advertido, porque, desde su punto de vista, no es de recibo que se pida a ERC que invistan «gratis» a Illa que no comparte sus líneas maestras.
En este contexto, se ha mostrado muy satisfecha con la aprobación de la ley de Amnistía. «Es una victoria política y a favor de los derechos humanos. Es un paso histórico. Una victoria brutal. Las cosas se ganan haciendo camino, paso a paso», ha insistido, para remarcar que «»esta nueva vía [política, abierta con la amnistía] nos tiene que acercar al referéndum».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete