Los mayores gallegos gozan de ventajas y descuentos en más de 700 establecimientos gracias al carnet +65
Más 600.000 gallegos mayores de 65 años han recibido ya la tarjeta, con la se busca promover su acceso a servicios culturales, de ocio y sanitarios
«Trabajamos para que hacerse mayor en Galicia sea una meta y un privilegio»

Las personas mayores de 65 años son, en Galicia, el segundo grupo de edad más numeroso: suponen el 26,61% de la población –según datos del Instituto Galego de Estatística al cierre de 2024–, frente al 58% que representan los ciudadanos de entre 20 ... y 64 años. Los menores de 20, por su parte, constituyen tan solo el 15,40%. Son, por lo tanto, algo más de 700.000 personas que ya pueden disfrutar del carnet +65, una línea de ayudas con la que la Administración autonómica busca promover el acceso de los mayores de la Comunidad a servicios culturales, de ocio y sanitarios, a través de descuentos y beneficios exclusivos en algo más 700 establecimientos. Una medida con la que la Xunta no busca solo promover la 'silver economy' –la economía relacionada con el consumo de la tercera edad– sino también «combatir el edadismo», una «discriminación silenciosa» que va «calando poco a poco», tal y como reivindicó este viernes el presidente, Alfonso Rueda, en el acto de presentación en O Grove (Pontevedra).
Esta iniciativa, que nació hace un año, tiene un funcionamiento similar al Carnet Joven, pero está adaptada a la realidad de las personas que tienen más de 65 años, que llegan a la jubilación «con ganas de tener una vida activa, llena de aprendizaje y de nuevas experiencias«, tal y como destacó la conselleira de Política Social, Fabiola García, que también acudió a la presentación. Estos primeros meses de implantación, aseguró, la iniciativa ha tenido una acogida »muy favorable y satisfactoria«, tanto entre los usuarios como por parte de los establecimientos adheridos, con más de 600.000 beneficiarios y, por ahora, unos 700 negocios por toda la geografía gallega. Una cifra que, en todo caso, podría aumentar hasta los 1.000 hasta finales de año. »Tienen que ser más«, animó el presidente.
La mayor parte de los establecimientos que se han unido a la iniciativa están relacionados con el turismo y la restauración, como casas rurales, agencias de viajes o balnearios, así como con el ocio, la cultura o la moda. Pero, además, el carnet +65 da acceso a formaciones y a servicios sanitarios, como ópticas, dentistas o centros auditivos. En todos ellos, los mayores de 65 años podrán disfrutar de descuentos de hasta el 30%, beneficios especiales y ventajas, que varían dependiendo del negocio y que se pueden consultar en la página web de la Consellería de Política Social. Además, según avanzó García, para asegurar que se usará lo «máximo posible», los comercios y establecimientos adheridos tendrán un distintivo «que los acreditará como parte de esta importantísima iniciativa». Distintivo que este viernes le fue entregado al presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.
Estas tarjetas se enviaron, de oficio, a todas las personas que cumplen con el criterio de edad empadronadas en Galicia pero, de no haberla recibido, pueden solicitarla a través de una dirección de correo electrónico facilitada por la Xunta. Del mismo modo, todos los negocios que quieran sumarse a la iniciativa podrán hacerlo de forma voluntaria, también, a través del portal de la Consellería de Política Social.
Se trata, en definitiva, de una medida con la que la Administración anima a los más mayores a aprovechar la oportunidad que supone «tener tiempo para disfrutar un poco más de la vida», como reivindicó el presidente. Rueda anunció, además, dos nuevas estrategias que verán la luz próximamente, orientadas también a este grupo demográfico. Una estará centrada en prevenir la soledad no deseada, y contará con la participación de entidades sociales y administraciones locales. Con la otra, se promoverán iniciativas que ayuden a erradicar la discriminación por edad, también conocida como edadismo. Estas actuaciones se sumarán a otras iniciativas que ya están en marcha para ofrecer servicios de ocio y aprendizaje a los mayores gallegos, incluyendo estancias en balnearios, programas universitarios o clases para dominar las nuevas tecnologías, entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete