Illa inyecta 8,8 millones de euros extra para el aprendizaje del catalán
Los gestionará el Consorcio para la Normalización Lingüística, que ya recibe 42 millones de la Generalitat
Los sanitarios de Barcelona aprenderán catalán en horas de trabajo

El Govern de Salvador Illa ha aprobado este martes, en su reunión ordinaria semanal, inyectar 8,8 millones de euros más para la enseñanza en catalán entre adultos que gestionará el Consorcio para la Normalización Lingüística (CNL), una empresa pública que recibe casi ... 42 millones de euros cada año y que trabaja con una plantilla de 900 empleados. Según Sílvia Paneque, portavoz de la Generalitat, estos 8,8 millones de euros extra forman parte de «un plan de choque» que los socialistas han puesto en marcha tras ver «el estado del catalán en algunos ámbitos específicos».
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, Paneque ha señalado que este gasto extra, a pesar de que Illa no tiene aprobados los presupuestos para 2025, forma parte de «uno de los acuerdos del pacto de investidura con ERC» firmado en verano, permitirá «reforzar» la formación en «el ámbito sociosanitario» porque, en opinión de la portavoz, «la lengua [catalana] no tiene el peso que debería tener» en la sanidad de la comunidad, y el CNL «tendrá un papel central» en el uso de los casi nueve millones de euros.
Así, el CNL aumentará el número de cursos, los profesores y los horarios para el aprendizaje del catalán y que den acceso a las distintas acreditaciones necesarias. Según el Govern, este gasto extra tratará de adaptar el sistema de enseñanza a «la demanda creciente» de aprendizaje del catalán, potenciando «nuevos formatos» que no sean específicamente presenciales para ello, ofreciendo más convocatorias y mejorando también los procesos de inscripción y evaluación. De esta manera, el CNL aumentará su capacidad hasta las 140.000 plazas anuales en 2026.
El CNL, que maneja un presupuesto de 59,5 millones de euros al año, tiene unos ingresos de la Generalitat de 41,8 millones, según las cuentas de 2024, aprobadas por ERC, PSC y Comuns en 2023. Actualmente, como el resto del sector público autonómico catalán, trabaja con una prórroga presupuestaria. Y el ente, formado principalmente por la Generalitat y otras 137 administraciones públicas locales, cuenta con una plantilla que roza las 900 personas. Una cifra que con estos 8,8 millones extra, probablemente, crecerá, si bien Paneque ha reconocido la «dificultad» que se están encontrando para contratar profesores de catalán para adultos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete