La Reina llega a Colombia para un viaje de cooperación centrado en la igualdad de género y el proceso de paz
España ha invertido a través de la Aecid 120 millones de euros en iniciativas para el desarrollo sostenible del país
La Reina reconoce la labor de la Cruz Roja en la guerra con unas palabras en ucraniano

El avión de las Fuerzas Armadas en el que ha viajado la Reina hasta Colombia, pisó la pista del aeropuerto de Cartagena de Indias cuando faltaban pocos minutos para las ocho de la tarde, las tres de la madrugada de este martes en España.
Nada más bajar las escaleras del avión, la Reina fue recibida por Verónica Alcocer, la mujer del presidente de Colombia, Gustavo Petro. Junto a ella esperaban también a Doña Letizia el embajador de España en la República de Colombia, Joaquín de Aristegui; el gobernador de Bolívar, Vicente Blel y el alcalde de Cartagena, William Dau.
La Reina permanecerá en Colombia los días 13 y 14 de junio, donde conocerá de primera mano el trabajo que la Cooperación Española lleva realizando en el país desde hace más de treinta años. La acompaña en este viaje la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela.
El Marco de Asociacion País (MAP) entre España y Colombia –que articula el trabajo conjunto en materia de desarrollo sostenible –, ambos países decidieron concentrar sus esfuerzos en la igualdad de género y el apoyo al proceso de paz. Este MAP, previsto desde 2021 y hasta 2024, cuenta con un presupuesto de 120 millones de euros, que se destinan a 57 proyectos que hay en marcha ahora mismo gracias a 34 ONGDs españolas con proyectos en el país.
Así, la Cooperación Española continúa trabajando en la erradicación de la pobreza; igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas; el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo y trabajo decente, especialmente en el ámbito de la juventud; y la construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas, que reduzcan todas las formas de violencia y garanticen la igualdad de acceso a la justicia para todas las personas.
Tras una reunión de trabajo con los cooperantes de la Agencia Españaola de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Reina comprobará este martes los resultados del trabajo del Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento (Fcas) en la zona suroccidental de Cartagena de Indias. Esta iniciativa –que ha contado con un presupuesto total de 13 millones de euros– ha permitido que unas 165.000 personas hayan visto mejorado el ejercicio de su derecho al agua potable gracias a la ampliación de la Planta Potabilizadora de El Bosque. Esto ha permitido que 6.500 habitantes del barrio de Villahermosa, uno de los más vulnerables de la zona, cuenten con servicios de saneamiento y dispongan de acceso a agua potable en sus casas.
La Reina visitará también una Escuela Taller, que fue creada en 1992 con el apoyo de la Cooperación Española con el objetivo de contribuir a la formación para el trabajo y la generación de oportunidades para jóvenes en riesgo de exclusión social en oficios tradicionales. Desde entonces, con una financiación de casi 5 millones de euros, más de 7.500 jóvenes se han formado en actividades relacionadas con el patrimonio cultural, mejorando sus posibilidades de empleabilidad y participando en proyectos que redundan directamente en beneficio de sus comunidades. Finalizará el día con un encuentro con cooperantes de las diferentes organizaciones españolas que trabajan en Colombia.
En Cali, a donde Doña Letizia viajará este miércoles, tendrá la oportunidad de conocer diversas iniciativas productivas de mujeres apoyadas por la Aecid a través de distintos proyectos en los que participan gobiernos y administraciones locales colombianos, sector privado y cooperativas, organizaciones de pueblos indígenas y ONG españolas.
Visitará la iniciativa productiva impulsada de la mano de la Agencia Nacional de Reincorporación (ARN) de Colombia y de la Asociación Mesa Nacional del Café para acompañar las medidas establecidas en el Acuerdo de Paz de 2016 y generar oportunidades económicas para excombatientes que cuentan con proyectos productivos en el sector del café. Esta asociación incluye a 35 organizaciones de todo el país, que representan a 875 asociados. En Cauca visitará además el proyecto de Apoyo al mercado del café con valor agregado, una iniciativa que, a través de una aportación de 500.000 euros de AECID, trabaja para favorecer la formación de los caficultores y aumentar sus ingresos, además de fortalecer la cooperativa Ecomun, en la que participan 42 mujeres y 92 hombres
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete