PERFIL
Así es Jesús Fernández, un obispo para Córdoba con la ayuda a los pobres como 'corazón pastoral'
Visitó la diócesis hace unos años y se reunió con los responsables de Cáritas
Jesús Fernández González, prelado de Astorga, será el nuevo obispo de Córdoba
Relevo en la diócesis de Córdoba: año y medio de un final anunciado

«Os convoco a todos para salir en ayuda de pobres y enfermos, haciendo de nuestra Iglesia un hospital de campaña. Debemos crear un ecosistema espiritual y pastoral para evitar cualquier tipo de abuso y cuidar a los frágiles e indefensos».
Fueron ... palabras de Jesús Fernández González, el obispo electo de Córdoba, en su toma de posesión como prelado de Astorga. Era julio de 2020, en plena pandemia, e insistió mucho en ayudar a las personas que lo pasaban mal por tantos motivos en aquellos días, pero también era el eje de su opción personal.
El lema episcopal que escogió es 'Evangelizare pauperibus', es decir, 'Evangelizar a los pobres', según una frase del Evangelio de San Lucas. Y lo cierto es que su trayectoria ha estado en los últimos años ligada a la asistencia y promoción social.
Jesús Fernández González nació en Selga de Ordás, un pueblo de apenas 20 habitantes en la provincia de León, el 15 de septiembre de 1955. Era un lugar de lo que ahora se llama la España vacía. Estudio en el seminario de León y fue ordenado presbítero el 29 de junio de 1980.
Fue párroco en los pueblos, en localidades pequeñas donde estuvo en contacto con la gente. Desde 1980 a 1982 en Senra de Omaña, y después en Villaquilambre. Ejerció como formador y profesor en el seminario menor San Isidoro (1982-1987) y rector de este seminario (1987-1990).
Tras cursar estudios en Salamanca, donde se doctoró en Filosofía, regresó al seminario menor como profesor, formador y director espiritual (1992-1997). También fue párroco de Cuadros y formador en el seminario mayor San Froilán (1997-2003), vicario episcopal de Pastoral y del Clero (2003-2010) y vicario general y del Clero (2010-2013).
Auxiliar
Mientras, fue también profesor del Centro Superior de Estudios Teológicos (1992-2013 ) y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas (2001-2013). Estuvo al frente, como director, del periódico diocesano 'Iglesia en León' y además fue capellán, durante quince años, de la Cultural Leonesa, el equipo de fútbol de la ciudad.
Recibió la ordenación episcopal el 8 de febrero de 2014, porque la Santa Sede lo había nombrado obispo auxiliar de Santiago. Allí estuvo seis años, hasta que se le promovió a la diócesis de Astorga, una de las más antiguas de España, cerca de su lugar de origen.
En la Conferencia Episcopal su actividad se centró en lo social, en la ayuda a los pobres. Ya desde 2020 fue presidente de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social y desde 2023 está al frente de la Comisión para la Pastoral Social y la Promoción Humana.
«Es una persona afable, cercana, humilde, sencilla y directa, que dice las cosas sin rodeos», dice el anterior director de Cáritas en Córdoba, Salvador Ruiz Pino
Y si se trata de ayudar a los pobres, quien en la Iglesia Católica lo hace es Cáritas, y desde hace años también es el delegado episcopal para esta organización.
Por eso lo conoció Salvador Ruiz Pino, anterior director de Cáritas Diocesana de Córdoba. «Se reunió con más de 100 responsables parroquiales, visitó nuestros proyectos y se interesó por Solemmcor, la empresa de inserción», resumió.
Su lema, explica, no es para sí mismo, sino para los demás, y expresa perfectamente una vocación de ayuda a los pobres que está muy presente en su vida. «Es una persona cercana, muy afable, muy sencilla, muy humilde, sin estridencias», explicó Salvador Ruiz Pino.
Este carácter sencillo, pero también de persona directa, que evita los rodeos, son rasgos principales de su carácter. «Será un hombre muy bueno para nuestra diócesis», insistió.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete