Mercado laboral
El temor a la reforma de pensiones de Escrivá eleva un 14% las jubilaciones anticipadas
El primer mes de aplicación de las nuevas medidas deja 16.544 retiros prematuros
En comparación con 2020, las salidas previas a la edad legal aumentan en un 65,4%
Este es el nuevo sector profesional que podría pedir la jubilación anticipada a los 60 años
La primera parte de la reforma de las pensiones que entró en vigor el pasado 1 de enero ya está mostrando los efectos de su despliegue. En el primer mes de aplicación, el resultado no se ajusta del todo al objetivo marcado con la introducción ... de las nuevas medidas. Una de las principales, la reforma de las jubilaciones anticipadas , parece haber tenido un efecto contrario tras impulsar en el pasado mes de enero el número de abandonos prematuros del mercado de trabajo, previos a la edad legal de jubilación.
Los expertos apuntan que el fenómeno responde principalmente a la incertidumbre generada por la ley auspiciada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones , que prevé cambios sustanciales en las pensiones pudiendo mermar la cuantía de las mismas, y la por la propia inestabilidad de la coyuntura social y económica, que fomenta el anticipo de la decisión sobre la jubilación.
En enero de 2022 entraron en vigor los nuevos coeficientes reductores para los supuestos de las jubilaciones anticipadas voluntarias. Este punto de la reforma -junto con los incentivos para el retraso se la jubilación- pretende aproximar la edad real de jubilación, entorno a 64,5 años según las últimas cifras del Banco de España , a la edad legal de retiro, que en 2022 se sitúa en 66 años y 2 meses .
Sin embargo, en el primer mes del año, las jubilaciones anticipadas repuntaron un 14% en comparación con el mismo periodo de 2021, es decir, 2.081 trabajadores más salieron del mercado laboral antes de la edad legal de retiro. Pero si observamos la comparativa con enero de 2020, este aumento de las jubilaciones anticipadas asciende al 65,4%. Mientras que en enero de hace dos años abandonaron prematuramente su empleo unos 9.998 trabajadores, esta cifra creció hasta los 14.463 en enero de 2021, y hasta los 16.544 en enero de este mismo año, el nivel más alto en todo el trienio -y el primero con la reforma en vigor-.
Pero también el número de jubilaciones totales ha crecido desde los 22.773 retiros de enero de 2020 y los 33.192 de 2021, hasta los 36.197 de 2022 (un 9% más que el año anterior). De hecho, el primer mes del presente ejercicio es el que más jubilaciones registra de los últimos 17 años , según confirman los datos de Seguridad Social.
Crece la incertidumbre
En este punto, los despachos y consultoras sí que confirman un incremento de las consultas en los últimos meses sobre el impacto que puede tener para los futuros beneficiarios de la pensión la reforma que está llevando a cabo en dos fases, y cuya parte más dura está aún por negociar.
Así lo reconoce Eva Hernández Velasco , socia responsable del departamento de Derecho Laboral de Escalona & De Fuentes, al asegurar que se ha podido observar en los últimos meses un incremento de estas consultas, principalmente las dirigidas a conocer la cuantía de las prestaciones resultante tras los cambios introducidos en la Ley General de la Seguridad Social para este año.

Aumenta el abandono prematuro
del mercado laboral
Evolución de las jubilaciones totales y anticipadas en España
Diferencia de anticipadas
enero 21 - enero 22
2.081 jubilados más
Total de
jubilaciones
Jubilaciones
anticipadas
+14%
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2020
2021
2022
Fuente: Ministerio de Inclusón, Seguridad Social y Migraciones / ABC

Aumenta el abandono
prematuro del mercado laboral
Evolución de las jubilaciones totales
y anticipadas en España
Total de jubilaciones
Jubilaciones anticipadas
Diferencia de anticipadas
enero 21 - enero 22
2.081 jubilados más
+14%
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E
2020
2021
2022
Fuente:
Ministerio de Inclusón, Seguridad Social y Migraciones
ABC
Del mismo modo, Álvaro Granado , director responsable del área de Pensiones de KPMG Abogados, señala en declaraciones para ABC que se aprecia un clima de dudas generalizadas y de incertidumbre por el efecto que puede tener la reforma. Recuerda que los trabajadores con pensión máxima y que pretendan salir de forma anticipada en los meses 24 y 23 previos a la edad legal de jubilación sí sufrirán mayores penalizaciones con el nuevo pliego de coeficientes reductores.
Estos últimos tienen hasta 2024 para beneficiarse del modelo previo a la reforma para las jubilaciones anticipadas. A partir de ese momento, podrían sufrir reducciones de hasta el 21% por adelantar al máximo posible su salida del mercado laboral.
«Las razones del aumento de las jubilaciones anticipadas son dos. Por una parte, la entrada en vigor de la reforma de las pensiones ha cambiado los coeficientes reductores aplicables en caso de jubilación anticipada, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. En el primer caso, estos nuevos coeficientes, para casi todos los supuestos de anticipación en la edad de jubilación, resultan menos gravosos que los vigentes hasta 31 de diciembre de 2021 ya que, por ejemplo, una persona que decidiera acceder a jubilación con 63 años y 6 meses en el año 2022, y contando con menos de 38 años y 6 meses de cotizaciones, tendría una reducción en su pensión de jubilación del 9,78%, frente al 14% que se aplicaba hasta el año anterior. Por el contrario, en los casos donde el jubilado tuviera derecho a la pensión máxima el nuevo sistema le perjudicaría », apunta Granado.
Por otra parte, «la situación de incertidumbre que nos acompaña en los últimos años podría ser sin duda otro de los factores que condicione al trabajador a la hora de tomar la decisión sobre su edad de acceso a la jubilación, esperando contar con un ingreso seguro y cierto desde la primera fecha en la que se tenga derecho a acceder a jubilación, sabiendo que la penalización por esta anticipación puede ser perfectamente asumible», explica el experto de KPMG.
Razones económicas
Más allá, el Gobierno argumenta esta reforma de las jubilaciones anticipadas al considerar que actuará como elemento de disuasión para aquellos trabajadores con rentas más altas que quieren adelantar su salida del mercado de trabajo. Hasta el momento, en muchos casos, el hecho de contar con bases reguladoras que rebasan la cuantía de la pensión máxima permitía a estos jubilados abandonar el mercado laboral prematuramente, y una vez aplicados los coeficientes sobre la base reguladora estar aún sobre la cuantía de la pensión máxima, por lo que apenas reciben penalización sobre las cuantías de sus prestaciones. La Seguridad Social calcula una reducción media en estos casos de solo el 2% por anticipar dos años el retiro.
Aquí, además, computa que antes de la reforma estas penalizaciones se aplicaban sobre la base reguladora y a partir de ahora serán directamente sobre la cuantía de la prestación, eliminándose así la posibilidad de que esta operación se salde con una rebaja exigua.
Noticias relacionadas
- El Congreso 'salva' el fondo público de pensiones pero exige mejoras a Escrivá en el trámite de enmiendas
- Los expertos advierten del peligro de intervencionismo político en el fondo público de pensiones
- La presidenta del Tribunal de Cuentas duda de la capacidad de los políticos para sanear la Seguridad Social
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete