Los jubilados podrán cobrar el 100% de su pensión y trabajar desde hoy
Recibirán un incentivo adicional del 2% por cada seis meses de demora a partir del segundo año
La Autoridad Fiscal alerta de una menor sostenibilidad de las pensiones tras las reformas del Gobierno

Mantener al trabajador en activo el máximo tiempo posible pagando cotizaciones sociales, aunque menos, es objetivo de las nuevas medidas que entran hoy en vigor y que complementan la reforma que impulsó el ex ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, la pasada legislatura. La regulación, que fue pactada con empresarios y sindicatos, busca ahorros en pensiones a la desesperada, en un momento de extrema debilidad económica del sistema. Y para ello hay reformulaciones en la jubilación parcial y cambios en la modalidad de retiro activo.
Jubilación parcial
En el caso del retiro parcial, se amplía de dos a tres años la opción de anticipo respecto a la edad ordinaria de jubilación que corresponda en función de la carrera de cotización, con límites en la rebaja de jornada, que el primer año estará entre un 20% y un máximo del 33% para aquellos que anticipen más de dos años el acceso a la jubilación. La reforma permitirá concentrar esta jornada recortada, previo pacto con la empresa, y se mejoran las condiciones del trabajador relevista (en los casos de jubilación parcial con contrato de relevo) que deberá tendrá que tener un contrato indefinido y a tiempo completo.
Retiro activo
El retiro activo es otra de las fórmulas para acceder de una forma progresiva a la jubilación, una modalidad que permitía a asalariados y autónomos seguir trabajando una vez jubilado y cobrar al tiempo el 50% de la pensión (el 100% en el caso de los autónomos con trabajadores a su cargo). Ahora se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa, es decir haber generado el derecho a cobrar el 100% de la base reguladora, lo que facilita su acceso para las mujeres, con carreras de cotización más cortas.
Además se mantiene un año de espera para poder acceder a este retiro activo desde que el trabajador se jubila y, a partir de ese primer año, cobrará 45% de la pensión en el primer ejercicio; el 55%, el segundo año; el 65% en tres años; el 80% en cuatro años y el 100% en cinco años. Para los autónomos con asalariados, sin embargo, el cobro de esta compatibilidad se recortará del 100% al 75% en el primer año que se reciba, pero irá aumentando anualmente en 5 puntos hasta el 100%.
Nuevos incentivos
Una novedad que incluyen los cambios es que se podrán compatibilizar los incentivos a la jubilación demorada y la jubilación activa. En el caso de la jubilación demorada se establece la posibilidad de recibir un nuevo incentivo adicional por cada seis meses de retraso a partir del segundo año, sin tener que trabajar todo un año completo para poder recibir dicho incentivo, que pasa a ser del 2% si se ejercita a los seis meses.
Los cambios que entran hoy en vigor siguen permitiendo que trabajador decida cómo recibir las mejoras en su pensión. Así, se mantienen el incentivo en el 4% si se trabaja todo un año de más, como ocurre en la actualidad y también la posibilidad del cobro mixto, es decir una parte en incremento de la pensión y otra en abono de una cantidad a tanto alzado, que oscila entre los 5.000 y los 12.000 euros.
Fijos discontinuos
Los cambios también traen buenas noticias para los trabajadores con un contrato fijo discontinuo. Para que puedan acreditar los periodos de cotización necesarios para tener derecho a pensión, se computará todo el periodo durante el que hayan permanecido en alta con esta relación laboral. Y este periodo se multiplicará por un coeficiente del 1,5. La norma también establece que los fijos discontinuos con contrato a tiempo parcial se beneficien también de la regla general de parcialidad, que hace que cada día de alta en la Seguridad Social suponga un día completo cotizado.
Aseguran desde la Seguridad Social que las modificaciones van a permitir que el trabajador que lo desee pueda hacerlo mientras cobra una parte de su pensión. Recuerdan que es una fórmula que ya funciona en países como Alemania o Francia y que permite ajustar la edad de retiro en función de las condiciones de cada persona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete