Salen a la luz nuevos datos de la erupción del volcán de Santorini que puso fin a la cultura minoica
Un nuevo estudio calcula que el volumen de magma expulsado en la mayor explosión volcánica de los últimos 10.000 años en Europa fue menor de lo estimado hasta ahora
Hallan dos nuevos esqueletos en Pompeya, víctimas del terremoto que coincidió con la erupción del Vesubio

Corría el año 1.600 a.C. Los habitantes de la urbe de Akrotiri, en Santorini, tras observar un comportamiento extraño del volcán decidieron abandonar la ciudad. Meses después se produjo una enorme erupción -según los expertos, la mayor en Europa en los últimos ... diez mil años- que enterró la próspera metrópoli bajo toneladas de ceniza, sumergió parte de la ciudad bajo el mar y puso fin a la civilización minoica.
Akrotiri y su armonioso y funcional trazado urbanístico, con edificios de dos alturas, una evolucionada red de alcantarillado y los fabulosos frescos que decoraban los edificios más emblemáticos de la ciudad de más de una hectárea de extensión, han ido saliendo a la luz gracias a las excavaciones sistemáticas que comenzaron en 1967.
Aunque los primeros asentamientos humanos datan del Neolítico, no fue hasta la Edad del Bronce cuando Akrotiri se convirtió en uno de los puertos más importantes del Egeo.

Entre los restos de la ciudad se han hallado objetos de la Creta minoica, sirios, egipcios y chipriotas que son testigos de las relaciones económicas y sociales de la ciudad con otras civilizaciones.
La enorme onda expansiva y sísmica producida por la erupción llegó a la Creta minoica poniendo fin a esta civilización.
Los secretos del volcán
El volcán, uno de los más estudiados del planeta, sigue a día de hoy revelando sus secretos. Un estudio realizado por investigadores de Grecia, Estados Unidos, Alemania y Francia ha sacado a la luz nuevos datos sobre el volumen de magma expulsado por el cráter durante la denominada 'erupción minoica'.
Para ello se empleó tecnología punta en el ámbito de la geofísica y la creación de una metodología de análisis basada en el estudio de perfiles sísmicos, geofísicos y marinos que ha provocado un giro en la investigación vulcanológica mundial.
Evi Nomikú, profesora de Geología de la Universidad Capodistriaca de Atenas y una de las responsables del estudio, explica a ABC que los resultados fueron publicados por la prestigiosa revista científica 'Nature Communications' «debido a que hemos creado una nueva metodología que, a partir de ahora, se usará a nivel mundial para estudiar este tipo de volcanes», comenta.
Error en los cálculos anteriores
Gracias al uso de nuevas tecnologías y a un minucioso proceso de recogida de datos los científicos han comprobado que el volumen de magma expulsado fue de entre 26 y 41 metros cúbicos (m3) y no los 86 km3 calculados en investigaciones anteriores. «No obstante, el volumen del magma expulsado no cambia los datos del enorme desastre que provocó la erupción y de la onda expansiva que dio la vuelta al mundo, como han demostrado hallazgos en lugares tan recónditos como en Canadá o en China», aclara la profesora griega.

Hasta ahora los cálculos del tamaño de la erupción se basaban en la estimación de la magnitud de la caldera, el colapso o en el registro incompleto de la explosión de sus productos, enfoques que han quedado obsoletos gracias a la nueva metodología aplicada en esta investigación. «Además de la masa de cenizas que cayeron sobre la superficie terrestre, también hemos analizado el volumen de la piedra pómez que llegó a flote a otros puntos del mediterráneo», indica.
Aunque el volcán está en activo y su última erupción se produjo en la década de los años 50 del siglo pasado, los científicos no temen que la actividad volcánica de la isla pueda provocar un fenómeno similar al de la época minoica ya que, «una erupción tan destructiva se produce una vez cada 20 o 30 mil años», explica Nomikú. «Los volcanes avisan, no erupcionan de la noche a la mañana. Entenderlos mejor podría evitar catástrofes como la ocurrida en época minoica».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete