Suscríbete a
ABC Premium

Antich intenta «reconducir» la ruptura del tripartito en el Consejo de Mallorca

La portavoz del Ejecutivo autonómico, la socialista Joana Barceló, expresó ayer el deseo de su partido de que aún sea posible recomponer el tripartito que hasta el pasado martes integraba el gobierno de centroizquierda del Consejo de Mallorca, presidido por la socialista Francina Armengol y conformado por el PSOE, la coalición denominada Bloc y Unión Mallorquina (UM).

Como ya informó ABC, este último partido abandonó dicho gobierno por desavenencias con Francina Armengol, quien el pasado martes por la mañana había afirmado que quien no se sintiera «cómodo» en el tripartito ya sabía lo que tenía que hacer, aunque al mismo tiempo valoró de forma positiva el desarrollo del acuerdo de gobernabilidad suscrito en julio del año 2007.

Barceló afirmó ayer que el Gobierno balear está intentando «reconducir» la situación que «de forma puntual» se estaría viviendo ahora en el Consejo de Mallorca, a la vez que, en este contexto, recordó que hace poco más de dos años el PSOE, el Bloc y Unión Mallorquina suscribieron un pacto para gobernar no sólo en dicha institución insular, sino también en el Gobierno balear, que preside el socialista Francesc Antich, y en el Ayuntamiento de Palma, que preside la socialista Aina Calvo.

En este sentido, la portavoz del Ejecutivo autonómico señaló que era consciente de que lo acordado en el verano de 2007 supondría «un acuerdo bastante más amplio» que sólo el rubricado en su momento en el Consejo de Mallorca.

Las citadas declaraciones de Barceló se produjeron un día después de que el Consejo Político de Unión Mallorquina -máximo órgano de dirección entre congresos- decidiera que el presidente de la formación nacionalista, Miquel Àngel Flaquer, disponga de libertad absoluta para, junto a la Ejecutiva del partido, tomar la decisión que considere más oportuna a partir de ahora.

Posibilidades

La decisión podría ser volver a formar parte del tripartito, dejar que el PSOE y el Bloc gobiernen en minoría con el apoyo puntual de la propia Unión Mallorquina, o llegar a un acuerdo con el Partido Popular para formar un nuevo gobierno en el Consejo de Mallorca, en donde la formación popular cuenta con 16 de los 33 escaños, mientras que la formación nacionalista cuenta con tres, suficientes para conformar una nueva mayoría absoluta, en este caso de centroderecha.

En cualquier caso, esta última opción y la primera parecen las menos probables en estos momentos, por lo todo apunta a que por ahora Armengol podría seguir gobernando, aunque en minoría. De hecho, en el pleno de la institución insular del pasado miércoles, el PP pudo aprobar una propuesta referida a un mayor objetividad en la radiotelevisión pública de Mallorca porque contó con el apoyo de UM.

Por lo que se refiere al Gobierno balear y al Ayuntamiento de Palma, la formación nacionalista se muestra partidaria de seguir formando parte de los equipos de gobierno de ambas instituciones.

Por otra parte, el presidente del PP balear, José Ramón Bauzà, reiteró ayer que la formación popular no tiene el propósito de gobernar «a cualquier precio» ni en el Consejo de Mallorca ni en otras instituciones, por lo que su objetivo sigue siendo la presentación de propuestas y estar a la espera de cómo va evolucionando la crisis política que se vive ahora en la institución insular.

Bauzà señaló que su partido espera que Antich ofrezca una solución a la situación creada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación