Suscribete a
ABC Premium

El fiscal reprocha a Castro una «teoría conspiratoria» contra la Infanta Cristina

Horrach quiere que los peritos de la Agencia Tributaria declaren antes que Doña Cristina

El fiscal reprocha a Castro una «teoría conspiratoria» contra la Infanta Cristina efe

PABLO MUÑOZ / JOSEP MARÍA AGUILÓ

El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach vuelve a tomar la iniciativa con la presentación en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, cuyo titular es José Castro , de un escrito en el que pide la declaración de los dos peritos de la Agencia Tributaria que han hecho el auxilio judicial en el caso Nóos y cuyos informes son criticados por el magistrado en el auto de imputación de la Infanta. Horrach, además, quiere que esas comparecencias se hagan antes de la declaración de Doña Cristina , señalada para las diez de la mañana del 8 de febrero.

En principio, Castro no tiene previsto acudir este miércoles a los Juzgados centrales de la capital balear, por lo que previsiblemente la respuesta al escrito de Horrach no se producirá hasta mañana jueves. La estrategia del fiscal supone un duro golpe para Castro quien, no hay que olvidarlo, no ha recibido a los dos inspectores de Hacienda a pesar de que ambos se ofrecieron a explicarle en persona los criterios y métodos de trabajo que han seguido para elaborar sus informes. En lugar de ello, el juez hace en el auto de imputación serias críticas, a las que ahora -si el magistrado no se niega a ello, lo que le dejaría en evidencia- podrán contestar con todo lujo de detalles y argumentos técnicos. La situación que se plantea no deja de ser paradójica: los peritos explicarán al instructor por qué los argumentos para imputar a la Infanta un delito fiscal son erróneos, antes de que declare la propia Doña Cristina.

Una vez más, Horrach emplea en su escrito un tono duro con el juez , hasta el punto de reprocharle que base su imputación en una «teoría conspiratoria» para «justificar la existencia de indicios delictivos que avalen» esa decisión. Y justifica que haya que llamar a declarar a los dos inspectores de Hacienda en, primero, «la necesidad de someter a ratificación, ampliación y contradicción los informes elaborados» por estas personas, que han sido «cuestionados por el instructor»; y segundo, para «dotar de amparo a los funcionarios que en el ejercicio de labores de auxilio judicial, dependientes por tanto funcionalmente del magistrado al que me dirijo, han sido objeto de imputaciones relativas al encubrimiento de intereses espurios ajenos al cumplimiento de su labor profesional».

El fiscal desmonta los razonamientos de Castro

El fiscal Anticorrupción pide asimismo la declaración de la responsable del procedimiento administrativo de inspección abierto a primeros de 2011 al instituto Nóos, a las sociedades Intuit S.L., Virtual S.L., Aizoon S.L., Nóos Consultoría Estratégica S.L. y a las personas físicas Diego Torres , Iñaki Urdangarín y la mujer del primero, Ana María Tejeiro . No está de más precisar, tal como hace Horrach en su escrito, que esa actuación se abrió tras recibirse de la ONIF una comunicación relativa a un movimiento de billetes de 500 euros por parte del Instituto Nóos y Tejeiro... Castro criticó en su auto que en ese momento ya se dejara al margen a la Infanta, y el ministerio público quiere que la inspectora recuerde al instructor todas las actuaciones, de las que estuvo permanentemente al tanto. Hasta el punto de que fue el trabajo de esta técnico el que permitió imputar a Torres y Urdangarín delitos fiscales e impidió que los mismos prescribiesen.

Finalmente, Horrach solicita que declaren de nuevo los representantes de las empresas de las que Urdangarín cobró a través de Aizoon, e incluso también la inspectora jefe de la Policía que ha liderado la investigación desde el primer momento.

A lo largo del escrito, de 14 folios y al que ha tenido acceso ABC, el fiscal desmonta todos y cada uno de los razonamientos jurídicos del auto del magistrado , en ocasiones con parecida ironía, cercana al sarcasmo, que tanto gusta utilizar a Castro en sus autos. Así, le recuerda que en un proceso penal las «dudas» sobre una determinada actuación a las que alude el instructor «no sirven como base para una imputación», pues equivale a la «mera conjetura, sospecha o manipulación».

Y añade de que se corre el «grave riesgo» de que la declaración de la Infanta «verse sobre reproches éticos y no sobre hechos presuntamente delictivos» . En otro momento le recuerda la diferencia que, desde un punto de vista fiscal y contable, hay entre un ingreso -que se produce en el momento en que se emite la factura-, el cobro, que es cuando realmente se ingresa el dinero. El fiscal sale al paso así a la afirmación del juez de que Aizoon sí recibió ingresos entre 2006 y 2008 del Instituto Nóos ni de cualquiera de sus sociedades vinculadas. Y de forma igualmente contundente desmonta todos los argumentos del magistrado. Veremos la reacción de éste.

El fiscal reprocha a Castro una «teoría conspiratoria» contra la Infanta Cristina

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación