Suscribete a
ABC Premium

La deuda pública baja en 3.157 millones en agosto, pero supera el 92% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 944.682 millones de euros hasta agosto y rompe la racha de tres meses de subidas

La deuda pública baja en 3.157 millones en agosto, pero supera el 92% del PIB efe

ep

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 944.682 millones de euros hasta agosto, lo que supone 3.157 millones de euros menos que el mes anterior, con lo que rompe el crecimiento de los tres últimos meses, aunque aún supera el 92% del PIB (92,3%), según datos del Banco de España.

Con las nuevas previsiones del Gobierno, recogidas en los Presupuestos del Estado para 2014 , la deuda pública hasta agosto se encuentra a casi un punto del objetivo para todo el año, situado en el 94,2%, y todavía lejos del 98,9% que contempla el Ejecutivo para el próximo año.

A pesar del descenso mensual del endeudamiento público, la deuda pública experimentó hasta agosto un incremento del 17,8% frente a los ocho primeros meses de 2012 , cuando el endeudamiento de las administraciones públicas alcanzó los 801.590 millones de euros.

La deuda, el 101% del PIB en 2015 y 2016

La deuda del conjunto de las administraciones públicas rebasará el 101% del PIB tanto en 2015 como en 2016 , con lo que seguirá incrementándose en los próximos años, si bien ya en 2016 se corregirá muy ligeramente, de acuerdo con las nuevas previsiones del Gobierno .

Así consta en uno de los informes remitidos este jueves por el Ejecutivo español a Bruselas, en cumplimiento del reglamento sobre disposiciones comunes para el seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios y para la corrección del déficit excesivo de los Estados miembros de la zona del euro, el conocido como 'Two Pack'.

Concretamente, la deuda pública se situará en el 101,13% del PIB en 2015 y apenas bajará en 2016, hasta situarse en el 101,09%, a pesar de que para ambos años el Gobierno ya contempla un escenario de crecimiento económico del entorno del 0,9% y del 1,3%, respectivamente, así como una reducción del déficit público al 4,2% del PIB en 2015 y al 2,8% al año siguiente.

Para este año, el Gobierno prevé que acabe en el 94,2% y para 2014 , en el 98,8%. Precisamente hoy, el Banco de España ha ofrecido los últimos datos de deuda pública hasta el mes de agosto, cuando alcanzó los 944.682 millones de euros, lo que supone 3.157 millones de euros menos que el mes anterior, con lo que rompe la tendencia al alza de los tres últimos meses, aunque aún supera el 92% del PIB (92,38%).

Este cálculo se ha hecho con un PIB de 1.022.514 millones de euros, teniendo en cuenta la evolución económica de los últimos cuatro trimestres, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), que son las que toma el Banco de España. Con las nuevas previsiones del Gobierno, recogidas en los Presupuestos del Estado para 2014, la deuda pública hasta agosto se encuentra a casi dos puntos del objetivo para todo el año, situado en el 94,2%, y todavía lejos del 98,9% que contempla el Ejecutivo para el próximo año.

Crece en todos salvo enero, abril y agosto

Este cálculo se ha hecho con un PIB de 1.022.514 millones de euros, teniendo en cuenta la evolución económica de los últimos cuatro trimestres, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) , que son las que toma el Banco de España.

En lo que va de año, la deuda de las administraciones públicas ha crecido todos los meses, salvo en enero, abril y agosto. El mayor incremento del endeudamiento se produjo en febrero, cuando la deuda aumentó en más de 30.000 millones de euros, y en mayo, cuando repuntó en más de 25.000 millones.

A pesar del descenso mensual del endeudamiento público, la deuda pública experimentó hasta agosto un incremento del 17,9% frente a los ocho primeros meses de 2012, cuando el endeudamiento de las administraciones públicas alcanzó los 801.590 millones de euros.

La deuda pública baja en 3.157 millones en agosto, pero supera el 92% del PIB

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación