RODAR
Qué son las máquinas voladoras y cómo se utilizan
El dispositivo soñado de los aventureros ya está en el mercado

Las máquinas voladoras liberan la adrenalina de aventureros ávidos de nuevas experiencias porque permiten al ser humano desplazarse por el aire de forma independiente. Se suspende propulsado por cinco motores que se ajustan a su cuerpo mediante un complejo sistema de correas.
La JB11 de JetPack Aviation , creado por la compañía británca Gravity Industries, integra dos propulsores en cada brazo uno en la espalda capaces de ascender a 3.000 metros de altura -el ser humano no sería capaz de respirar por encima de esa atmósfera sin una bombona de oxígeno-. Una vez en el cielo alcanza una velocidad de 65 km / h .
Para poder conducirlas su propietario tendrá que asistir a un curso especializado, obtener un permiso especial y atenerse al reglamento del espacio aéreo correspondiente. Saldrá a la venta por Saldrá próximamente al mercado por 340.000 libras (378.675 euros).
¿Cómo es la experiencia?

Rohit Jaggi, periodista de Financial Times, tuvo la oportunidad de volar incrustado en el dispositivo . En su reportaje narra que en cuanto sintió el rugir los motores alrededor de su cuerpo tuvo que ejercer fuerza con sus brazos hacia el suelo para que la máquina lo propulsara. "Una vez estaba en el aire nada me detenía". Describe la sensación como "una extraña tormenta de meditación atronadora" .
Le costó acostumbrarse al ritmo de los giros porque tenía que apuntar con las extremidades hacia el lado opuesto , lo que le resultaba "contraintuitivo".
Las máquinas voladoras en el mercado

El ser humano ambiciona volar, una de las pocas capacidades para las que está castrado naturalemente, por eso lo obsesiona. Mientras la ciencia no consiguió materializar sus deseos la ficción fue el soporte en el que volcó sus ansias de alzar el vuelo. Así lo recogen numerosas muestras literarias y cinematográficas.
Durante la segunda mitad del S.XX se crearon varias máquinas voladoras que le daban a sus compradores la capacidad de elevarse de manera independiente. Todas ellas muy competentes.
En 1950 la compañía Bell desafió a la industria con una mochila que ascendía impulsada por peróxido de hidrógeno . Aunque en las películas de James Bond se difundió una imagen muy seductora de la "Rocket Belt" la realidad era que el tiempo de vuelo se mantenía durante 13 segundos a 34 metros .
Años después la empresa TAM (Tecnología Aeroespacial Mexicana) , especializa en motores de cohete para helicoptero de peróxido de hidrógeno, empezó a comercializar una nueva modalidad de máquina voladora: el "cinturón volador custom" .
Apuesta por los motores de hidrógeno por su bajísimos niveles de contaminación ambiental. El corset está fabricado en fibra de carbono y los trajes se hacen a medida del comprador ajustando en ellos los avances más punteros en tecnología aeronáutica. Consigue más autonomía volando que sus predecesores y está causando mucha expectación para uso mititar. En su página web oculta el precio del producto bajo un discreto "a consultar".
Otra de las modalidades más avanzadas de máquina voladoras comercializadas nació en Nueva Zelanda, donde la compañía Martin Aircraft Co lanzó su producto estrella: el Martin Jetpack .
Tiene un solo motor de gasolina con dos ventiladores que facilitan la elevación elevación en este caso. Alcanza una velocidad máxima de 40 km / h, puede elevar una carga de hasta 120 kg y ocupa 1,75m de largo, 2,4 de ancho y 2,2 de largo. El nuevo prototipo incluye también un paracaídas balístico de baja apertura, un tren de aterrizaje de fibra de carbono y un modo piloto.
Martin Aircraft Co paralizó durante tiempo la venta de ejemplares después de que su propietario decidiera vender la firma. Todavía está a la espera de comprador, pero el precio de esta tecnología oscila entre los 250.000 y 350.000 euros dependiendo de las exigencias del cliente.
Leonardo da Vinci, su precursor
El primer soñador que intentó dar los primeros pasos en el aire fue Leonardo da Vinci cuando, inspirándose en el desplazamiento de las aves redactó el Códice sobre el vuelo de los pájaros convencido de que el hombe podría volar si conociera las leyes de la resistencia del aire.
Inventó la planeadora , una compleja estructura capaz de hacer volar al hombre sacando un rendimiento muy eficiente de las corrientes de aire . Se podría encajar a este invento en la prehistoria de las máquinas voladoras.
En el campo de la ingeniería las aportaciones del genio resultaron ser tan brillantes y creativas como en las Bellas Artes . Entre sus proyectos se encuentra precursor del helicóptero : un artefacto dotado de un tonillo aéreo (año 1483, Manuscrito B) tenía la carcasa abierta, asientos y mandos para el piloto.
Diseñó también una suerte de paracaídas (Códice Atlántico), apoyado en sus conocimientos sobre el planeo de las aves. El diseño era novedoso, pero el artista olvido dotar a su invento de un arnés que sujetara al pasajero.
También se le atribuye el diseño del primer coche volador y éste se produjo mucho antes de que existiesen los automóviles . El vehículo en cuestión estaba construido en madera y que se accionaba por la interacción de muelles con ruedas dentadas . También creó una bicicleta y una máquina calculadora que mantenía una relación de 10:1 en cada una de las ruedas registradoras.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete