NÁUTICA
Gigayates de más de 100 metros de eslora, un capricho al alza
Según los informes emitidos por varias entidades náuticas se prevé que la producción de este tipo de embarcaciones crezca en un 40%

El diseño de los denominados popularmente «gigayates» se inspira en los enormes cruceros de expedición que desafían los límites del océano para recorrer el Círculo Polar Ártico . Son la expresión última de la ostentación entre los multimillonarios, que se sonríen en los puertos más lujosos comparando los tamaños de sus buques.
Noticias relacionadas
Este nuevo formato de mansión flotante mide más de 100 metros de eslora y, según las cifras vertidas por las intituciones náuticas internacionales, en los próximos años la producción de estos colosos del mar aumentará en un 40% . Los superyates de entre 30 y 70 metros de eslora , por otro lado, lo hará en un tercio.
La mejor experiencia para millonarios

«Es la mejor experiencia para los multimillonarios y es poco probable que una propiedad residencial alguna vez les dé la misma emoción», declaró Jean-Baptiste Douin -responsable de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de la entidad financiera Morgan Private Bank- al diario británico The Times.
Las grandes fortunas y las celebridades invierten en este tipo de embarcaciones porque les brindan la evasión, la aventura y, sobre todo, la privacidad que les resulta casi imposible conseguir en tierra firme; pero también porque el valor de este tipo de complejos flotantes es difícil que se deprecie de cara al futuro.
Por otro lado, la mayoría de los propietarios de este tipo de navíos se inclinan por la compra de un superyate convencional -se denomina superyate a las embarcaciones de recreo de más de 20 metros de eslora-. «La practicidad de los yates ligeramente más pequeños, 50m a 80m, es clara», opina Douin. «Puede ser un desafío poner un yate de 100 m de eslora en el puerto de Mónaco».
Los gigayates más lujosos

El yate privado más grande y lujoso del mundo pertenece a Sheikh Khalifa bin Zayed al-Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos . La enorme embarcación mide alrededor de 180 m de eslora, tiene 9 cubiertas y su propio submarino . Se llama Azzam y costó alrededor de 520 millones de euros .
El ruso Andrey Melnichenko el flamante propietario de un lujoso buque de 143 metros . La particularidad de este navío es su categoría de «ecoyate»: navega a vela propulsado por un motor híbrido. Tiene tres mástiles de más de 90 metros de altura, fue construido por el astillero alemán Nobiskrug. Tiene 8 cubiertas, una plataforma de helicóptero y una sala de observación submarina. Costó alrededor de 400 millones de euros .

Algunos propietarios incluso invierten sumas ingentes en buques de apoyo que pueden transportar helicópteros, barcos y tripulación adicional para el yate principal . El año pasado, el catamarán de 51 m de eslora, Charley , se lanzó como un barco de apoyo en Australia, con una plataforma de observación protegida y una sala de piano . Además de todo esto cuenta con un garaje interno, cinco botes pequeños, cuatro motos de agua y un aerodeslizador .
Según las declaraciones de Douin a The Times, los propietarios de los buques que navegan por Europa son originarios de Oriente Medio, Rusia y Estados Unidos . La cantidad de ceros a la que asciende el total de sus fortunas se la deben a la industria de la tecnología y los medios de comunicación.
El mantenimiento anual de sus caprichos de alta mar supone, según Douin, un 10% del valor total de la embarcación. Por eso los propietarios prefieren alquilar sus palacios flotantes durante varias semanas al año . Esto significa que incluso los propietarios con grandes recursos eligen alquilarlos durante varias semanas del año. Un hecho que puede favorecer la posterior venta del yate «que se ha contratado y visto regularmente en todos los puertos ayuda a mantener su precio».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete