Medio Ambiente
Una vía verde de 96 kilómetros unirá las provincias de Sevilla y Huelva
El nuevo recorrido ciclopeatonal discurriría por el antiguo trazado de ferrocarril entre las Minas de Cala y San Juan de Aznalfarache, hasta llegar hasta la misma capital hispalense
Una nueva vía verde que una las provincias de Sevilla y Huelva se está gestando desde hace unos meses. Especialmente desde que trascendió la noticia en mayo de la demolición de la antigua estación La Rigüela -una de las cuatro estaciones que seguían ... en pie del antiguo trazado del ferrocarril que discurría entre las Minas de Cala (Huelva) y San Juan de Aznalfarache (Sevilla)- y los pilares de su depósito de aguas, que la Junta de Andalucía ya está investigando.
Fue a finales de septiembre, cuando la Junta veía «infracciones» en este derribo en materia de agua y de disciplina urbanística, dando trasladado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y al Ayuntamiento de Guillena para que fueran denunciadas. Una importante parte de los escombros de este derribo se depositaron junto al río Ribera de Huelva, quedando sepultado parte del trazado ferroviario . Asimismo, se realizaron movimientos de tierras que sepultaron y destrozaron la plataforma ferroviaria y también quedó demolida una casetilla, así como los restos de lo que parecía un pequeño muelle o andén.
El Ayuntamiento de Guillena abrió expediente el pasado mes de junio por la demolición, sin licencias, tanto de la vieja estación como de su aguada.
Pero fueron los agentes sociales y clubes deportivos los primeros en denunciar el pasado mes de mayo el derribo, situado en el paraje de la Rivera de Cala. Desde entonces se han puesto de acuerdo varias asociaciones y ayuntamientos sevillanos y onubenses para darle buscar una solución y reivindicar la creación de una nueva vía verde que una las dos provincias andaluzas gracias a la creación de una mesa de trabajo.
Se trataría de un recorrido de unos 96 kilómetros que discurriría por una gran parte del viejo trazado ferroviario que unía las Minas de Cala con San Juan de Aznalfarache, municipio cercano al Puerto de Sevilla .
Fue justo antes del inicio del pasado puente del Pilar cuando se reunieron por primera vez de manera oficial los promotores de esta iniciativa, entre los que se encuentran A Contramano, la Asociación Sevillana para la Defensa de los Caminos Públicos, Ecologistas en Acción y la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, con representantes institucionales de varias administraciones, incluidos once ayuntamientos sevillanos y onubenses .
El encuentro, explican los promotores de la nueva vía verde, supuso «el primer paso para la constitución formal de la mesa de trabajo que debe dar los primeros pasos en la protección de los patrimonios industrial y medioambiental, así como en la conversión en vía verde de los trazados de los ferrocarriles de Cala y Aznalcóllar».
Este sería uno de los principales objetivos de esta mesa de trabajo, reconvertir el trazado ferroviario en una nueva vía verde, que conectaría la Sierra del Andévalo en Huelva con la de la Sierra Morena sevillana a través de varias localidades. El nuevo sendero incluiría los ramales de Santa Olalla, Teuler y Peña de Hierro (Nerva), incorporándola al Plan Andaluz de la Bicicleta y a la futura la Red Estatal de Caminos Rurales prevista en la Estrategia Estatal de la Bicicleta.
Pero además, este colectivo pretende, por otra parte, que ese legado histórico en torno a la vía férrea de la mina no quede en el olvido , especialmente tras los últimos hechos de la demolición de la estación de La Rigüela, denunciando la usurpación y el expolio de bienes de dominio público que forman parte del patrimonio ferroviario e industrial de Andalucía.
Los hechos denunciados por estos colectivo pueden suponer, según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca , infracciones respecto de competencias en materia de aguas y disciplina urbanística», cuyas competencias tienen delegadas la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Ayuntamiento de Guillena, «las cuales pueden suponer riesgo sobre la seguridad de las personas y bienes de naturaleza no forestal », precisan, por lo que el Gobierno Andaluz ha trasladado estas actuaciones a las administraciones citadas para que valoren denunciar «en el ejercicio de las potestades que correspondan».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete