Suscríbete a
+Pasión
Semana Santa de Sevilla

Quién fue Zaqueo y por qué va subido a una palmera en el paso de la Borriquita en la Semana Santa de Sevilla

El Evangelio de San Lucas hace referencia a esta curiosa figura que aparece en el primer paso de la Hermandad del Amor

Hermandad de la Borriquita Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024

Itinerarios y horarios del Domingo de Ramos en Sevilla de la Semana Santa 2024

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Misterio de la Borriquita un Domingo de Ramos, con la talla del Zaqueo en la palmera Juan Flores
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Muchos son los aspectos que hacen de la Borriquita uno de los pasos más especiales de la Semana Santa de Sevilla. Para empezar, se trata de la primera cofradía que pide la venia en la Carrera Oficial -siendo esta la primera parte de la Hermandad del Amor que realiza la estación de penitencia-. Además, es también el cortejo en el que más niños salen de nazareno, realizando su salida desde un lugar emblemático como es la iglesia del Salvador.

El paso de la Borriquita representa la Sagrada Entrada en Jerusalén de Cristo a lomos de un asno, rodeado de hombres, mujeres y niños que portan palmas. En definitiva, una escena que desprende ilusión e infancia por las calles hispalenses cada tarde de Domingo de Ramos.

Zaqueo, la imagen que aparece subida a una palmera en el paso de la Borriquita

Eso sí, además de la del propio Jesucristo, de entre todas las imágenes que conforman el paso de la borriquita, hay una especialmente llamativa. Tal vez no se aprecie a simple vista, pero en la palmera que se levanta tras la talla de Jesús montado en el asno, más orientado hacia al lado izquierdo del paso, se observa a Zaqueo, un arrendador de impuestos que trabajaba para el imperio romano y que, debido a su baja estatura, se subió a un árbol para ver la entrada del Mesías en Jerusalén.

El paso de la Borriquita en la Plaza del Salvador, con la talla del Zaqueo subido a la palmera ABC

El Evangelio según San Lucas (19,1-10) hace referencia a este personaje que aparece en el paso de la Borriquita, mediante una parábola nombrada 'La conversión de Zaqueo': 1 Habiendo entrado Jesús en Jericó, iba pasando por la ciudad. 2 Y sucedió que un varón llamado Zaqueo, que era jefe de los publicanos, y rico, 3 intentaba ver a Jesús para conocerle, pero no podía a causa de la multitud, pues era pequeño de estatura. 4 Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, porque había de pasar por allí. 5 Cuando Jesús llegó a aquel lugar, mirando hacia arriba, le vio, y le dijo: - Zaqueo, date prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose yo en tu casa. 6 Entonces él descendió aprisa, y le recibió gozoso. 7 Al ver esto, todos murmuraban, diciendo que había entrado a hospedarse en casa de un hombre pecador. 8 Entonces Zaqueo, de pie, le dijo al Señor: - Señor, doy la mitad de mis bienes a los pobres, y si en algo he defraudado a alguien, se lo devuelvo cuadruplicado. 9 Jesús le dijo: - Hoy ha venido la salvación a esta casa, pues también éste es hijo de Abraham; 10 porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido.

Por eso, a raíz del relato que cuenta San Lucas en su Evangelio, Zaqueo está representado en el paso de la Borriquita. Además, lo hace en forma de niño, erigiéndose -junto a la de Jesús- como la talla más antigua de este misterio; ambas son del siglo XVII, de autor anónimo, pero atribuidas tradicionalmente a la escuela de Pedro Roldán por sus características, según la página web de la hermandad. El resto de imágenes datan de principios del siglo XIX y de finales del siglo XX.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación