El 'merchandising' cofrade dispara los ingresos de las hermandades
Las tiendas de recuerdos de las corporaciones ofrecen un amplio y variopinto abanico de productos que se renueva cada año
Las ventas se triplican en Cuaresma con el correspondiente incremento de las arcas de las hermandades
Los 'legos' de Semana Santa existen: esta es la marca sevillana para los más cofrades
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Las cofradías están en constante movimiento y evolución. Han sobrevivido tantos siglos reinventándose y adaptándose a cada momento tanto como vehículo de acercamiento a Dios, como vínculo familiar y cohesionador social y también como producto de consumo. Este último aspecto ha ganado protagonismo ... en los últimos años como buena hija de su tiempo que es la Semana Santa.
En ese sentido, han tomado mucha relevancia las tiendas de recuerdos de las propias hermandades. Si bien hace no tantos años, salvando el caso de las más populosas, las tiendas de las corporaciones quedaban reducidas a la tradicional mesa petitoria de los cultos cuaresmales y las vísperas de las estaciones de penitencia, en la actualidad es rara la hermandad que no tiene en su sede canónica un espacio concreto destinado a la venta de productos relacionados con sus imágenes titulares.
Estos productos no quedan reducidos a la medalla corporativa y las clásicas estampas con el rostro del Cristo y la Virgen que se vendían antes, ni mucho menos, sino que presentan un amplio abanico de artículos que se renuevan cada año y que generan el interés de los hermanos, los capillitas y, por supuesto, también de los turistas.
El caso de la hermandad de San Gil es paradigmático por lo que genera la amplísima tienda que tiene junto a la basílica, y llegó incluso a abrir una sucursal de la misma en la calle Hernando Colón. Los pines de las mariquillas de la Virgen han llegado a todas partes. No obstante, el fenómeno del 'merchandising' cofrade alcanza a una gran parte de las corporaciones, cada una de las cuales lo adapta a su propio carácter e idiosincrasia.
'Pureza', la marca de la Esperanza de Triana
Es el caso de la Esperanza de Triana, que acaba de presentar su nueva marca de moda, decoración y papelería: 'Pureza'. El proyecto, desarrollado por el ilustrador gráfico Miguel Ferrera y el historiador del arte José León, ha causado un gran revuelo, con opiniones muy dispares.

En sus contemporáneos y coloridos diseños aparecen la Virgen de la Esperanza, el paso de misterio o elementos característicos como el ancla o las primeras notas de 'Esperanza de Triana Coronada' junto a frases como «Vestida para dislocar Sevilla». En palabras de la hermandad, la firma, que incluye sudaderas, camisetas, cuadernos, láminas y bolsos, «invita a un recorrido por la historia y el patrimonio de la hermandad, resaltando sus elementos más emblemáticos que se han consolidado como símbolos de su idiosincrasia».
La tendencia de lucir las devociones en la ropa de diario cuando se va por la calle está en auge. No hay que olvidar que el pasado año se lanzó con gran éxito una marca de ropa casual deportiva, SPQRT, con diseños similares a las camisetas de fútbol pero adaptados a los colores y escudos de cofradías como Montesión, las Cigarreras, la Macarena o el Santo Entierro, en colaboración con las mismas, que las comercializan en sus sedes y tiendas.

Este tipo de productos supera todas las expectativas. Así ha ocurrido con la tienda de recuerdos de la Amargura, en una pequeña estancia del lateral izquierdo de San Juan de la Palma. En Cuaresma del año pasado se lanzaron unos calcetines de Pepe Pinreles con el escudo corporativo que se agotaron al momento y hubo que reponerlos rápidamente por la alta demanda.
Recortables y balconeras en la Estrella
En otra hermandad de barrio como la Estrella, la tienda ha pasado a ocupar tras las obras de ampliación de la capilla un habitáculo propio que aprovecha al máximo el reducido espacio disponible. El capiller y hermano que se ocupa de la misma, Pablo Alcocer, señala que «en Cuaresma, la tienda se duplica, y además de los artículos habituales de todo el año, tenemos los específicos para repartir en Semana Santa: medallitas, paquetes de estampas, pequeñas figuras de nazarenos y costaleros...». Cuenta que, en esta época, se triplican los ingresos de la tienda.

El resto del año también hay compras tanto de forma física como a través de la web con «unos 200 artículos diferentes expuestos», entre ellos pulseras de todo tipo, sudaderas, camisas, polos o distintos llaveros. Entre los más populares están las balconeras con el escudo de la hermandad o las fotos de la Virgen de la Estrella. Una de las novedades de este año es el recortable de la cofradía, un artículo de manualidades con el que pequeños −y no tan pequeños− pueden levantar los dos pasos y nazarenos con insignias para adelantar el Domingo de Ramos.
Sea como fuere, la fiebre por el 'merchandising' cofrade ha saltado de los propios establecimientos de artículos relacionados con el mundo de la Semana Santa a las propias hermandades, que actualmente hacen malabarismos para mantener el frágil equilibrio entre explotar una importante fuente de ingresos y no caer en la mercantilización y banalización de sus imágenes titulares ni de la devoción de sus hermanos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete