feria de abril
Solo 54.000 sevillanos se han descargado el código para votar en el referéndum de la Feria de Abril de Sevilla
Supone el 9% de de los llamados a participar en la consulta, un total de 581.334 sevillanos y 2.931 titulares de casetas y carruajes no empadronados
Guía para votar en el referéndum de la Feria de Abril de Sevilla que empieza este martes
Así fue el último referéndum sobre la Feria de Abril de Sevilla: polémico y sin apenas participación
Cuando faltan menos de 24 horas para que comience el referéndum de la Feria de Sevilla en el que habrá que decidir el formato solo 54.000 personas se han descargado el código QR necesario para poder votar. Se trata del 9% de los llamados a votar en la consulta, un total de 581.334 sevillanos y 2.931 titulares de casetas y carruajes no empadronados.
El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha anunciado este lunes que concretamente son 53.740 las personas que se han descargado el código para una consulta que comienza este martes a las 9 de la mañana y se prolongará hasta el jueves a las 8 de la tarde. Es una consulta en la que los sevillanos deben votar si quieren que la Feria siga como está, empezando el sábado y prolongándose una semana o volver al formato anterior con el lunes des pescaíto y los fuegos artificiales el domingo.
El dato dado a conocer por el Ayuntamiento es de los que se habían descargado el código a las 11 de la mañana de este lunes aunque el proceso sigue abierto y se votará desde este martes a las 9 de la mañana hasta el jueves 25 de abril a las ocho de la tarde.
Se trata de una cifra que Alés ha calificado de «éxito» en comparación con la consulta que llevó a cabo el exalcalde socialista Juan Espadas en 2016 cuando sólo votaron 40.600 personas. «Para nosotros ya es un éxito», ha dicho Alés que, en cualquier caso espera que las cifras se incrementen«.
También está previsto que se vote de forma presencial. Y para estas personas habrá asistencia en las sedes de los once distritos de la ciudad de 9 a 2 y de 5 a 8 con funcionarios que atenderán a las personas que lo requieran.
Un notario para fiscalizarlo
Será un referéndum «transparente» que, por según ha dicho Alés, será controlado «por funcionarios y no por políticos» y que contará con la presencia de un notario de la ciudad de Sevilla que fiscalizará el proceso que será llevado a cabo por el Instituto Tecnológico del Ayuntamiento de Sevilla.
¿Por qué se hace esta consulta? Se trata de cumplir la promesa que hizo el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, cuando era candidato. «El alcalde no quiere imponer ninguna opción, el compromiso es hacer una consulta», ha dicho Alés insistiendo en animar a los ciudadanos a votar.
Alés ha insistido en que la «consulta» como ellos la denominan, es «vinculante» para el Gobierno de Sanz aunque no lo sea realmente a efectos prácticos. En el caso de que los resultados arrojaran que los sevillanos quieren cambiar el modelo, tendría que ir a pleno y necesitaría ser aprobado por mayoría simple.
Los resultados se conocerán en la misma noche y la intención del Ayuntamiento es llevar el tema al siguiente pleno ordinario en el caso de que sea necesaria una modificación de la ordenanza si los resultados arrojan que los sevillanos quieren cambiar el formato de Feria de Abril.
En cualquier caso Fiestas Mayores también quieren llevar a pleno la modificación de parte de la ordenanza de la Feria de Sevilla porque considera que hay cuestiones que se han quedado «anticuadas» como el horario de los coches de caballos o la necesidad de adecuar las infraestructuras. Actualmente la ordenanza de la Feria en su artículo 47 establece que el horario oficial del paseo de caballos y enganches es de las a las 20 horas.
Tres millones
Fiestas Mayores ha hecho balance de una Feria que ha calificado como un éxito tanto en asistencia de personas como en seguridad o en el funcionamiento de los servicios. Una fiesta de récords, porque ha sido una Feria por la que han pasado tres millones de personas, un millón más que en el año 2023 y en la que también se han batido marcas de transporte de viajeros o recogida de residuos. En el caso de TUSSAM ha trasladado un 11,5 por ciento más de viajeros y en cuanto a basuras ha habido dos millones de residuos recogidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete