Los ciudadanos eligen el modelo tradicional de la Feria de Abril de Sevilla: de lunes a domingo gana en la votación
La consulta, un éxito de participación y muy igualada en resultados, se decidió por unos 4.000 votos de diferencia
Han participado en el referéndum 106.791 personas, entre empadronados en Sevilla y titulares de casetas y carruajes
_xoptimizadax-U06002053503hLZ-1200x840@diario_abc-kPlD-RBXgVJWGvJyS7dJH6rf1TcI-1200x840@diario_abc.jpg)
Ya hay respuesta para la pregunta del millón que en Sevilla, pese a la vorágine de noticias nacionales con el presidente del Gobierno amagando con irse, no es otra que si la Feria de Abril debe comenzar el sábado o el lunes.
Esa es la cuestión a la que los sevillanos han respondido en la consulta que ha realizado el Ayuntamiento de Sevilla sobre el formato de la Feria para cumplir la promesa que hizo el alcalde José Luis Sanz cuando era candidato a la Alcaldía. Y los sevillanos, al menos los que han ido a votar, se han decantado por el modelo tradicional. Es decir, quieren que se vuelva al formato que había anteriormente. Con la Feria empezando el lunes con la cena del pescaíto y prolongándose durante seis días para cerrarla el domingo con los fuegos artificiales. Tal y como estaba hasta el año 2017 cuando fue cambiada por el ex alcalde Juan Espadas.
Gana el formato tradicional de la Feria de Abril
La votación ha estado muy ajustada hasta el último momento, pero al final por un pequeño porcentaje ha ganado que la Feria de Abril de Sevilla empiece con el lunes del pescaíto.
En concreto, han votado 106.791 personas, 76.000 más que en el referéndum que hubo en 2016. El 99,6% de los votantes eran empadronados en Sevilla, mientras que 407 han sido titulares de casetas y carruajes. La diferencia definitiva a favor del lunes del pescaíto ha sido de 4079 votos. Exactamente, 55.435 personas, lo que representa el 52%, han votado por el formato tradicional, mientras que 51.356, el 48%, han elegido de sábado a sábado.
Este era el modelo que defendía José Luis Sanz cuando era candidato e incluso ya de alcalde ya que recientemente ha insistido en que la actual Feria, con siete días de fiesta, no había «ni cuerpo ni bolsillo que lo resistiera». Además Sanz ya había anunciado su intención de que el martes de Feria fuera festivo para que los sevillanos tuvieran así un día libre tras la noche del alumbrado en caso de que se decantaran por este modelo como han hecho.
Gran participación en el referéndum de la Feria

Se trata de un referéndum que el equipo de José Luis Sanz ha calificado de éxito dada la participación obtenida. Sobre todo si se compara con el último, el que hizo el ex alcalde socialista, Juan Espadas, que en 2016 sólo logró movilizar a poco más de 40.000 personas para que votaran. Ahora han sido muchos más. De hecho más de 105.000 personas (lo que supone más del 18 por ciento del censo de los 584.000 que tenían derecho a voto) se han molestado en participar descargándose el código y luego emitiendo su voto.
En esta ocasión la participación ha sido mucho más numerosa, algo en lo que probablemente han podido influir las fechas en las que se ha realizado cuando apenas han pasado tres días desde que acabó la Feria. Durante la semana de farolillos el referéndum ha sido uno de los principales temas de conversación de los que se hablaba en las casetas. No había reunión en la que no saliera a relucir el asunto que generaba una gran controversia.
Han sido tres días de votaciones en los que se ha podido votar de forma virtual y también acudir a las once oficinas de distritos para ser ayudados por funcionarios (sobre todo para las personas mayores con dificultades de acceso a internet).
Ante notario
Un proceso que, pese a las críticas de alguna organización de consumidores, se ha realizado con la supervisión de funcionarios y certificado por un notario. Además el Ayuntamiento aclaró que se ha realizado con las mismas herramientas que la otra vez y técnicamente ha sido gestionada por los mismos funcionarios públicos. Junto al delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, han estado en la rueda de prensa donde se han dado a conocer los datos, los funcionarios que han participado en el proceso e incluso el notario que ha certificado los resultados.
Ha sido un tema que además se ha politizado ya que por un lado estaba el equipo de José Luis Sanz que era partidario de volver al lunes de pescaíto porque consideraba que era una fiesta muy larga. Y por otro el PSOE, que fue el que cambió la fiesta para empezarla el sábado y que seguía defendiendo la Feria de siete días. El tema ha generado una gran controversia en la ciudad y había defensores de los dos modelos por lo que la consulta ha sido una opción para inclinar la balanza y aclarar cuál era el sentir mayoritario.
Ahora una vez que el resultado arroja que la Feria siga como está hay que llevar a cabo la modificación de las ordenanzas. En este caso es necesario que el tema se lleve al pleno municipal que requeriría una votación. Para ser aprobada esa modificación necesitaría mayoría simple por lo que el equipo de Sanz (que tiene 14 concejales) necesitará más votos a favor que en contra en ese pleno.
Está por ver qué harán el resto de fuerzas políticas ya que, de momento, sólo la portavoz de Vox, Cristina Peláez, ha dicho que también prefiere el formato del lunes mientras que los socialistas se han decantado por el sábado y la portavoz de Podemos IU, Susana Hornillo, ha dicho que este no era el debate y no ha aclarado cuál será su voto si el asunto va a pleno. Está claro que, aunque la consulta ya haya acabado, el formato de la Feria de Sevilla seguirá dando que hablar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete