¿Qué busca «GH Revolution» en sus futuros concursantes?
Más de 40.000 personas se han presentado a las pruebas para entrar en el programa

«Esta es mi casa. Estas son mis reglas. Estas son mis siglas. Este es mi símbolo . Esta es mi bandera. Esta es mi revolución. Estás dentro». Con estas pistas mínimas anuncia «Gran Hermano», que cumple este año la mayoría de edad, su gran revolución. Un cambio que aspiran a vivir en primera persona las 40.000 personas que se han presentado al casting. «Este año les ha llamado mucho la atención el hecho de que sea la edición de “GH Revolution” . Muchos candidatos han vivido o viven una revolución en sus vidas, y a todos ellos les apetece especialmente sentir en primera persona la revolución del espacio», explica Pepa Álvaro, responsable de casting del programa de Telecinco que presentará a partir de septiembre Jorge Javier Vázquez.
Las pruebas presenciales arrancaron el pasado 29 de junio en Madrid , coincidiendo con las fiestas de World Pride. La cola frente al hotel donde se celebraron las entrevistas personales , de apenas unos minutos , superó las mil personas . «Es la primera vez que abrimos las puertas del casting presencial a todo aquel que se hubiera apuntado por internet, por eso la afluencia de candidatos a estas pruebas ha sido la más numerosa en la historia del formato», añade Álvaro. Además de Madrid, en julio el equipo visitó Barcelona, Zaragoza, Ibiza, Santiago de Compostela, Oviedo, Bilbao, Las Palmas, Sevilla, Málaga y Valencia, donde la Policía tuvo que poner orden en los altercados que se generaron en la cola. «De todas formas, la inscripción online es el único requisito imprescindible para pasar a fases más avanzadas», insiste la directiva. El proceso se cierra a finales de mes, e incluirá pruebas médicas y psicológicas. El éxito de la convocatoria ha sido tal que incluso han surgido estafas telefónicas asociadas al casting. «Solo avisamos a los elegidos por teléfono», insisten.
La pregunta del millón, al menos para estos aspirantes, es qué perfiles busca el programa. «Cada año nos planteamos cuáles han sido los que más han gustado al espectador el año anterior e intentamos tenerlo en cuenta. Después de 17 años, han pasado por Guadalix personas de todas las edades, procedencias y condición social. A nosotros nos gustan los perfiles con los que el espectador no se aburra y aquellos que puedan ser identificables con una mayoría de la población. Sin embargo, lo más importante, y en lo que nosotros no podemos influir porque no hay guión , es en las historias que surgen entre ellos», reconoce la directiva de Zeppelin, que subraya que quien realmente mantiene viva esta « serie de la vida real » es la audiencia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete